China cierra cuentas que vendían trabajos académicos y ofrecían redacción por encargo
Pekín, 13 nov (EFE).- Las autoridades chinas clausuraron varias cuentas en línea que ofrecían la compraventa de trabajos académicos, servicios de escritor fantasma y envíos por encargo, actividades que, según el regulador, “alteran gravemente el orden digital” y vulneran la ley.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) informó este jueves a través de su cuenta de Wechat -semejante a Whatsapp, censurada en el país- de que ha sancionado y cerrado un número no especificado de perfiles en redes sociales que comercializaban tesis, artículos y otros trabajos académicos, así como servicios de redacción o presentación en nombre de terceros.
Según el organismo, algunas cuentas, como ‘Qiruipai Thesis Consulting’ o ‘Teacher Susu Thesis Tutoring Consulting’, publicitaban abiertamente “servicios exprés de tesis de graduación”, “redacción por encargo” o “tutorías hasta la graduación”, ofreciendo paquetes completos que incluían desde la elaboración del texto hasta su envío a revistas o universidades.
En otros casos, perfiles como ‘Sister Mumu Thesis Consulting’ o ‘A1 Editor Sun’ utilizaban mensajes ambiguos -“asesoría de tesis”, “reducción de plagio”, “consulta de revistas”- para atraer a usuarios y desviar el contacto hacia grupos privados de WeChat o QQ, donde se realizaban las transacciones ilegales.
La CAC señaló también a cuentas que insinuaban estas prácticas mediante etiquetas y publicaciones como “contratación de escritores a tiempo parcial” o “negocio de redacción con IA”, que en comentarios o perfiles ofrecían en realidad compraventa de trabajos y redacción encubierta.
Las autoridades afirmaron que estas actividades dañan la integridad académica y “contaminan el ecosistema en línea”, y subrayaron que continuarán reforzando la supervisión de plataformas, foros universitarios y servicios de mensajería, en un momento en que otros organismos del Estado, incluido el Ministerio de Seguridad, han intensificado sus advertencias sobre fraudes, irregularidades y usos indebidos de Internet.
Según el informe Science & Engineering Indicators de la National Science Foundation de EE.UU., China concentró en 2022 cerca del 27 % de la producción mundial de artículos de ciencia e ingeniería y ya en 2025 generaba más del 50 % de los trabajos altamente citados, lo que subraya el peso de su ecosistema académico y la presión por mantener su integridad.
En los últimos meses, el Ministerio ha difundido varios casos similares en los que ha alertado sobre reclutamientos encubiertos, la difusión de información clasificada o el uso de redes sociales y aplicaciones laborales como herramientas de espionaje extranjero. EFE
gbm/lcl/rrt