China exige a Países Bajos que «no se quede en la retórica» y solucione la crisis Nexperia
Shanghái (China), 8 nov (EFE).- Las autoridades chinas reclamaron hoy al Gobierno neerlandés que «no se quede en la retórica» y que «proponga soluciones constructivas pronto y tome medidas concretas» acerca de la situación del fabricante de chips Nexperia, intervenido por La Haya desde finales de septiembre.
«Hasta el momento, Países Bajos no ha tomado medidas concretas para dejar de violar los derechos e intereses legítimos de empresas chinas y restablecer la estabilidad y la seguridad de la cadena global de suministro de los semiconductores», indicó un portavoz del Ministerio chino de Comercio.
En un comunicado publicado en su página web, Comercio reitera que «la fuente y la responsabilidad del caos actual en la cadena global de suministro de los semiconductores son de Países Bajos».
«China espera que los comunicados de Países Bajos no se queden en simple retórica, sino que también propongan soluciones constructivas pronto y tomen medidas concretas (…), y que dejen de emplear medios administrativos para intervenir e interferir en los asuntos internos de empresas», apunta el documento.
Asimismo, Pekín mostró su disposición a recibir a emisarios del Ministerio neerlandés de Economía para llevar a cabo negociaciones al respecto en territorio chino.
Esta fue la respuesta de las autoridades del país asiático a un comunicado divulgado esta semana por el ministro neerlandés de Economía, Vincent Karremans, quien aseguró que, tras el acuerdo entre China y EE. UU., Pekín «permitirá la reanudación del suministro desde las instalaciones de Nexperia en China, restableciendo el suministro clave de estos importantes chips a nivel mundial».
Restablecer el suministro
Esto, según Karremans, concordaba con la información facilitada por el Ministerio chino de Comercio a la Comisión Europea. En su comunicado de hoy, la cartera indicó que, por «responsabilidad para con la estabilidad y la seguridad» de las cadenas de suministro, se anunció el pasado 1 de noviembre que se ofrecerían «exenciones» a «ciertas exportaciones que cumplan con las condiciones».
Karremans habló de las «charlas constructivas» con representantes chinos, y mostró su confianza en que «el suministro de chips desde China a Europa y al resto del mundo llegue en los próximos días a los clientes de Nexperia»; empresas de alcance global como Nissan o Bosch han reducido recientemente su producción por la escasez de semiconductores.
El Gobierno neerlandés intervino a finales de septiembre en Nexperia, con sede en la ciudad neerlandesa de Nimega y propiedad del conglomerado chino Wingtech, invocando por primera vez una ley de 1952 que le permite actuar en sectores considerados estratégicos para impedir la salida de conocimientos tecnológicos clave.
El Tribunal de Apelación de Ámsterdam destituyó al consejero delegado de Nexperia, Zhang Xuezheng, principal accionista y fundador de Wingtech, y colocó la empresa bajo administración judicial independiente.
Tras la decisión neerlandesa, Pekín impuso una prohibición temporal a las exportaciones desde la planta china de Nexperia y posteriormente anunció la mencionada concesión de exenciones parciales a determinadas empresas.
La Casa Blanca indicó este lunes que Pekín permitiría a Nexperia reanudar las exportaciones de chips fabricados en China como parte de los consensos comerciales alcanzados recientemente entre ambos países, lo que podría aliviar parcialmente la escasez de componentes, que ha afectado a sectores como el automotriz en distintos países. EFE
vec/ah