
China reduce su cartera de deuda estadounidense a mínimos desde 2009
Shanghái (China), 18 jul (EFE).- China redujo por tercer mes consecutivo su cartera de bonos del Tesoro estadounidense en mayo, dejándolas en mínimos de más de 16 años, informa este viernes el diario hongkonés South China Morning Post.
Los datos del Departamento estadounidense del Tesoro reflejan que Pekín rebajó la cifra de 757.200 a 756.300 millones de dólares entre abril y mayo, situándola en su nivel más bajo desde marzo de 2009, según datos de la consultora china Wind de los que se hace eco el mencionado rotativo.
La venta de deuda se produce ante las prolongadas tensiones comerciales entre Pekín y Washington, y también estaría relacionada con el ambicioso plan fiscal recientemente impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Ya en marzo, China había caído al tercer puesto de tenedores extranjeros de deuda estadounidense, por detrás de Japón y del Reino Unido.
Pese a que actualmente se encuentran en una tregua de 90 días que dio comienzo a mediados de mayo, Pekín y Washington se enzarzaron en una escalada arancelaria iniciada por Trump a principios de abril, que acabó traduciéndose en un embargo comercial ‘de facto’ entre las dos mayores potencias económicas del mundo.
La guerra comercial provocó temores en los mercados financieros ante la especulación con una posible venta masiva de deuda estadounidense por parte de China, así como por la opción de EE. UU. de expulsar de sus mercados de valores a empresas del país asiático.
En mayo, el presidente del Foro de Economistas Jefe de China, Lian Ping, descartó sanciones financieras a gran escala por parte de Washington contra Pekín, pero advirtió de que el sector podría convertirse en un «nuevo campo de batalla» entre ambos gobiernos.
En cualquier caso, el diario oficial Global Times restaba hoy cierta importancia a la noticia al citar a un experto que calificaba de «normales» las recientes fluctuaciones en la cartera china de deuda estadounidense, atribuyéndolas al vencimiento de algunos bonos y asegurando que esta se mantiene «estable».
El mencionado analista, Zhao Qingming, apunta que en los últimos años Pekín ha buscado diversificar sus inversiones en divisa extranjera ante la volatilidad en los mercados financieros internacionales, apostando por otros activos como el oro, cuyas reservas aumentaron por octavo mes consecutivo en junio. EFE
vec/gbm/cg