El sistema desarrollado por ‘LakeDiamond’ ofrece la posibilidad de mantener la potencia del haz de luz a larga distancia para alimentar las células fotovoltaicas ubicadas en el dron.
LakeDiamond
Un pequeño diamante industrial de unos pocos milímetros de ancho podría permitir recargar los drones civiles en vuelo utilizando un láser. El sistema, que también puede utilizarse para transmitir energía y datos a los satélites, acaba de ser incluido en los proyectos apoyados por la Oficina Espacial Suiza, según informó la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch
English
en
Diamonds show promise in extending drone flight times
original
“Las misiones de los drones se diversifican, sus formas se mejoran, su maniobrabilidad se precisa cada vez más, pero su punto débil sigue siendo el mismo: su autonomía”, precisó la EPFL en un comunicadoEnlace externo divulgado el miércoles.
Las propiedades del sistema, desarrollado por ‘LakeDiamond’, empresa derivada (spin-off) de la EPFL, ofrecen la posibilidad de mantener la potencia del haz de luz a larga distancia para alimentar las células fotovoltaicas ubicadas en el dispositivo. Además, se trata de un procedimiento inofensivo para la salud.
En su texto, la EPFL precisó que los aparatos de rotor, utilizados en particular para misiones de vigilancia en zonas de difícil acceso o peligrosas, son los más afectados. “Sus motores, que consumen mucha energía, los obligan a regresar al suelo después de unos 15 minutos”.
Según explicó que una forma de prolongar el tiempo de permanencia en el aire sin sobrecargar el dispositivo es una fuente de alimentación láser remota dirigida, a través de un sistema de seguimiento, hacia las células fotovoltaicas colocadas en el dron.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Bienvenidos al Valle de los Drones
Este contenido fue publicado en
“(Suiza) es el mejor lugar en Europa para desarrollar la robótica y transformar las ideas en realidad”, dice Kornatowski Przemyslaw. “Somos tan buenos en este sector que hay empresas que abandonan Estados Unidos para venir a establecerse en lo que hoy se considera el Valle de los Drones”, añade Maximilian Boosfeld. Ambos emprendedores fundaron y…
Este contenido fue publicado en
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ) desarrollaron un sensor capaz de detectar a los humanos por el olor.
Este contenido fue publicado en
¿Qué sucede cuando la nieve fresca hace contacto con el piso?, pregunta a sus alumnos Gian Darms, del Instituto de Investigación de la Nieve y las Avalanchas (SLF) con sede en Davos. Sus rodillas están apoyadas en el suelo mientras mira con fijeza a sus observadores. A lo lejos, se escucha el chirriar de los…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.