Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
Cientos de vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos y los pasajeros hacían largas filas en los aeropuertos tras la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
El llamado «shutdown», que obliga a cerrar servicios públicos federales, es el más largo de la historia del país y ha dejado sin su salario a miles de controladores aéreos, personal de seguridad aeroportuaria y otros trabajadores, lo que provoca escasez de personal.
El gobierno de Donald Trump impuso el miércoles que unos cuarenta aeropuertos reduzcan sus operaciones, entre ellos, los tres de Nueva York, tres que dan servicio a Washington, los de Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Boston, Filadelfia, Atlanta y Dallas.
«Tenemos amigos que vienen de Europa a quedarse con nosotros, que se van mañana (sábado) y están un poco asustados», dijo a la AFP Elvira Buchi, que fue a recoger a su hija al aeropuerto LaGuardia de Nueva York. «Reducir los vuelos, si es por seguridad, por supuesto, pero nunca deberíamos haber llegado a esto».
Más de 800 vuelos fueron cancelados el viernes, según el sitio web de seguimiento FlightAware, que identificó a Chicago O’Hare, Atlanta y Denver como los aeropuertos más afectados.
Las suspensiones deben aplicarse de forma gradual, con un recorte inicial del tráfico aéreo de 4% este viernes y de 10% la semana próxima, si los legisladores demócratas y republicanos continúan sin ponerse de acuerdo sobre el presupuesto.
«Creo que va a haber muchos problemas a partir de este fin de semana, y no sé por qué el gobierno permite que continúe el bloqueo, especialmente cuando se trata de cosas tan esenciales como la seguridad y la comodidad de los pasajeros», se preguntó José Rincón, de 78 años, en el aeropuerto de Miami.
– Largas filas –
Tras llegar a Nueva York procedente de Canadá, el viernes, el empresario Ravi tiene previsto partir hacia Miami el domingo. «Aquí estoy, en otro vuelo. No quiero, pero ya está reservado», dijo a la AFP.
Las cancelaciones se suman a las demoras y largas filas en los controles de seguridad, gestionados por agentes que también llevan más de un mes sin cobrar.
Estas medidas se implementan justo cuando el país entra en su temporada alta de viajes, con el Día de los Veteranos y el Día de Acción de Gracias a la vuelta de la esquina.
«Si debe concurrir a una boda, un funeral o cualquier otro evento importante en los próximos días, dado el riesgo de cancelaciones de vuelos le aconsejo que compre un billete de reserva en otra aerolínea», sugirió en redes sociales el director de Frontier, Barry Biffle.
Por el momento, los vuelos internacionales de larga distancia no se han visto afectados, aclararon United y Delta.
United indicó que las cancelaciones se concentran en «vuelos nacionales y regionales que no conectan con sus centros de conexión aeroportuaria».
– Cero dólar –
«Con la llegada del Día de Acción de Gracias, si seguimos en esta situación, va a ser duro. Actuaremos en lo que respecta a la seguridad. Pero ¿despegará su vuelo a tiempo? ¿Despegará siquiera? Queda por ver, pero habrá más perturbaciones», advirtió el secretario de Transporte, Sean Duffy, en declaraciones a Fox News el jueves.
Las principales aerolíneas estadounidenses anunciaron que los clientes afectados pueden modificar sus planes de viaje o solicitar un reembolso sin penalización.
La Administración Federal de Aviación (FAA) explicó el 31 de octubre que la mitad de los 30 principales aeropuertos sufren escasez de personal y que casi el 80% de los controladores aéreos no habían ido a trabajar a los aeropuertos de Nueva York.
«Tras 31 días sin cobrar, están sometidos a una enorme presión y fatiga», agregó.
«Es mucho pedir trabajar bajo presión sin cobrar», afirma Kathleen, una jubilada de 81 años que llegó a Nueva York desde Misuri, el viernes por la mañana.
Unos 14.000 controladores supervisan el espacio aéreo estadounidense. Cada día, más de tres millones de pasajeros toman un avión en Estad
tu-vid-es/ev/dg/val