Colombia decomisa el mayor cargamento de cocaína en la última década
El gobierno de Colombia anunció el viernes la incautación más grande de cocaína en la última década con 14 toneladas decomisadas en su principal puerto del Pacífico, en medio de tensiones con Washington que considera insuficientes sus políticas antidrogas.
El hallazgo en el país que más produce cocaína en el mundo ocurre en momentos en que la Casa Blanca presiona al presidente colombiano Gustavo Petro, mediante sanciones financieras y el retiro de Colombia de la lista de países aliados en la guerra contra el narcotráfico.
La droga, almacenada en decenas de sacos de 50 kilos dentro de un galpón, «estaba camuflada» en una mezcla con yeso, informó el Ministerio de Defensa en la red X.
Es «la incautación más grande de la Policía de Colombia en la última década», celebró Petro, a nueve meses de terminar su mandato y en campaña para que la izquierda se mantenga en el poder.
Para identificar la cocaína la policía utilizó perros rastreadores, según se ve en imágenes divulgadas por el Ministerio de Defensa.
La operación, «sin un solo muerto» según Petro, se llevó a cabo en el puerto de Buenaventura (suroeste), un estratégico punto de salida de la cocaína producida en Colombia y objeto de disputas de bandas rivales.
Petro es crítico de la estrategia antidrogas del presidente estadounidense Donald Trump y rechaza los bombardeos que éste autorizó contra lanchas supuestamente cargadas con droga en el Caribe y el Pacífico.
El mandatario izquierdista considera esos ataques «ejecuciones extrajudiciales».
Año tras año, Colombia rompe su propio récord de plantíos de hoja de coca y producción del polvo blanco. Tiene unas 253.000 hectáreas de narcocultivos y fabrica por lo menos 2.600 toneladas de cocaína, de acuerdo con el último balance de 2023 de la ONU.
Petro considera injustas las sanciones de Trump y asegura que bajo su gobierno se han llevado a cabo incautaciones récord.
vd/lv/val