Colombia elimina temporalmente el arancel del 10 % para las importaciones de sector textil
Bogotá, 19 nov (EFE).- El Gobierno colombiano eliminó temporalmente el arancel del 10 % para las importaciones de 10 subpartidas de hilados sintéticos y de algodón que sirven de materia prima esencial para la producción textil del país, informó este miércoles el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT).
«La insuficiencia en el suministro de estos insumos, sumada a los efectos de la competencia internacional y las distorsiones de precios en los mercados externos, amenaza con trasladar mayores costos a la industria nacional, reducir la producción e impactar los puestos de trabajo. Es por esto que decidimos implementar esta medida temporal», expresó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales.
Esa cartera publicó el Decreto 1197, que establece que esta medida estará vigente por un año y aplicará únicamente para los productos de países con los que Colombia no tiene un acuerdo comercial vigente.
El objetivo, agregó el MinCIT, es desincentivar el contrabando, lo que el Gobierno espera que cree un entorno de competencia más equitativo para los productores nacionales, y apunta a que las confecciones colombianas sean más competitivas frente al comercio electrónico.
Igualmente, se espera que el Estado reciba mayores ingresos por impuestos porque el Gobierno confía en que la medida propicie una mayor formalización del sector de confecciones.
«La visión del presidente Gustavo Petro se expresa en decisiones de política industrial que consolidan, con rigor y estrategia, las cadenas productivas del país», añadió Morales.
Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, aseguró que con el decreto se le entregó «a los productores de China, Vietnam, Camboya, India y Turquía el mercado nacional».
«Desaparecerán 8.000 empleos y algunas de las compañías más representativas del sector. Se afectarán por lo menos seis compañías del sector y sus trabajadores, que tienen capacidad para producir más de 45.000 toneladas y atender el 25 % del mercado nacional», agregó Mac Master en X.
El presidente Petro, por su parte, defendió la decisión y respondió a Mac Master que «un proceso de industrialización implica permanentemente bajar costos». EFE
jga/ocm/sbb