The Swiss voice in the world since 1935

Comienza el juicio político contra la polémica magistrada del caso Maradona

Buenos Aires, 6 nov (EFE).- El juicio político contra la magistrada Julieta Makintach, recusada en mayo pasado como vocal del tribunal que juzgaba a siete profesionales de la salud por la muerte del exfutbolista Diego Armando Maradona -por participar de un documental sobre el caso-, comenzó este jueves en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

El proceso que podría poner fin a la carrera judicial de Makintach está motivado por las denuncias recibidas en su contra tras permitir y protagonizar un documental no autorizado sobre el juicio por la muerte de Maradona mientras actuaba como vocal en ese tribunal.

«Le atribuyo incompetencia y negligencias demostradas en sus funciones, incumplimiento en los deberes inherentes a su cargo, parcialidad manifiesta, revelación de secretos, malversación de caudales públicos y violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad”, expresó la fiscal Analía Duarte, a cargo de la acusación pública.

El primer testigo en declarar fue Patricio Ferrari, uno de los fiscales del juicio anulado a causa de la actuación de Makintach.

“No podíamos fingir demencia, cuatro personas que no estaban identificadas estaban grabando sin autorización del tribunal», expresó Ferrari.

Testificarán a lo largo del proceso periodistas, personal policial y otras partes involucradas en el juicio que fue declarado nulo el pasado 29 de mayo.

El Jurado de Enjuiciamiento desestimó en agosto los recursos presentados por el abogado de Makintach y declaró la verosimilitud de los cargos, al admitir formalmente la acusación en su contra. Además, dispuso un embargo del 40 % del sueldo de la jueza.

Makintach, integrante del Tribunal Oral Criminal número 2 de la localidad de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, se enfrenta así a una posible destitución, tras haber sido apartada preventiva e indefinidamente de su cargo el pasado julio.

El camino hacia el juicio político comenzó formalmente con la denuncia radicada por el procurador general Julio Conte Grand ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.

En ese documento, el procurador enumeró nueve conductas llevadas a cabo por la magistrada, entre las que se encuentran habilitar «a un grupo de personas para que tomaran, de manera furtiva y clandestina, registros fílmicos del debate oral» y mentir «de forma deliberada y recurrente», al negar su participación en un documental.

Además, la acusó de «parcialidad manifiesta», conducta que llevó a la declaración de nulidad del proceso, y de perjudicar la honorable imagen del Poder Judicial.

En paralelo al juicio político, avanza una causa penal en la que Makintach está imputada por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado (hurto) de servicios.

El proceso que buscó asignar responsabilidades por el fallecimiento del astro argentino, ocurrido el 25 de noviembre de 2020, había comenzado el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales.

Tras la recusación de Makintach, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron «contaminación horizontal» y pidieron que se apartara a los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026. EFE

fpe/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR