Comisión Europea celebra inédita participación de sociedad civil en cumbre de alto nivel
Santa Marta (Colombia), 7 nov (EFE).- La directora general adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Myriam Ferran, celebró este viernes que, por primera vez, representantes de la sociedad civil presentarán en persona su declaración oficial ante una cumbre de alto nivel, durante el encuentro de la Celac y la UE en la ciudad colombiana de Santa Marta.
«Es la primera vez que sucede y me parece que es la primera vez, en cualquier cumbre en el mundo entero, que sea en África, en Asia o aquí, que los líderes (sociales) van a entrar en la sala de la cumbre para ver en persona y poder expresar y presentar la declaración a los líderes de las dos regiones», declaró a EFE Ferran, durante el Foro de Sociedad Civil ALC-UE que se celebra entre hoy y mañana.
Esta reunión es una antesala de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.
El foro reúne a 230 organizaciones sociales latinoamericanas y europeas para debatir sobre igualdad y cuidados, financiación del desarrollo sostenible, justicia climática y gobernanza indígena, entre otros, y cerrará mañana con una Declaración Conjunta que recogerá recomendaciones y prioridades estratégicas, y será presentada el domingo a los jefes de Estado y de Gobierno participantes en la cumbre Celac-UE.
«Estoy muy orgullosa del hecho de que hemos logrado, con el apoyo del Gobierno de Colombia, que los líderes, los jefes de Gobierno y Estado hayan aceptado ver en persona a los representantes de la sociedad civil», insistió Ferran, quien aclaró que no puede adelantar el contenido de la declaración porque «será el producto del pensamiento de la sociedad civil».
Detalló, sin embargo, que los debates se centrarán en «los desafíos y las amenazas, las restricciones de libertades y de democracia», además de la transición digital y la transición verde, temas compartidos entre América Latina, el Caribe y la UE.
«El objetivo es demostrar el lazo muy estrecho que hay entre la Unión Europea y la región de América Latina y del Caribe, en particular la asociación con la sociedad civil. Y es, como decimos, sociedad civil y gobierno que tienen que escucharse y trabajar juntos», concluyó.
El Foro de Sociedad Civil se desarrolla en el marco de la IV Cumbre Celac-UE, que los días 9 y 10 de noviembre reunirá en Santa Marta a representantes de 60 países —33 latinoamericanos y 27 europeos—, entre ellos los presidentes del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE
csr/joc/fpa
(vídeo)