Congreso chileno aprueba iniciar juicio político a exministro por error en cobro de luz
Santiago de Chile, 19 nov (EFE).- La Cámara de Diputados y Diputadas de Chile aprobó este miércoles el juicio político impulsado por la oposición en bloque –desde la centro-derecha hasta la ultraderecha radical– al exministro de Energía Diego Pardow, quien renunció a su cargo hace poco más de un mes tras revelarse un error de cálculo en las tarifas de la luz.
El argumentario para solicitar el juicio político (acusación constitucional), que llegó al hemiciclo aprobado en primera instancia por una comisión revisora no vinculante, consiguió 80 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones, incluyendo representantes del oficialismo.
Pardow se convirtió este martes en el primer exministro –de los ocho que han enfrentado solicitudes de juicio político durante el gobierno del progresista Gabriel Boric, en ser acusado por la Cámara Baja.
«Lo que escuché hoy fueron críticas políticas, y yo ya no soy ministro pero me las tomo con la mayor humildad, pero aquí no ha habido infracción a las leyes y los hechos son falsos», señaló en un punto de prensa a la salida del Congreso.
A mediados de octubre la prensa chilena reveló un informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un organismo público encargado de la regulación, el análisis y la asesoría técnica del sector energético chileno, en la que detectaba un error en el mecanismo de cálculo de las tarifas eléctricas que aplica desde 2017.
De acuerdo con el estudio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aplicó dos veces en períodos anteriores, generando un alza en las cuentas superior a la que correspondía.
El escándalo provocó la salida del Gobierno de Pardow, abogado y militante del Frente Amplio, el partido de Boric, y del secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla.
Además, el Gobierno prometió que devolverá los cobros extra que calcula en 250 millones de dólares a través de un retorno de 2.000 pesos mensuales (cerca de 1,85 euros al cambio de hoy) a cada hogar.
La acusación constitucional es un procedimiento contemplado en la ley chilena que faculta a los diputados a iniciar un juicio político contra una autoridad y puede desembocar en su destitución o su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante cinco años.
Tras el visto bueno de la Cámara Baja, es el Senado el encargado de llevar a cabo el juicio político contra Pardow. De ser aprobado por la Cámara Alta, el exministro quedaría impedido para ejercer como profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, una actividad que realiza desde 2008.
Las tarifas de la luz fueron congeladas en noviembre de 2019 por el Gobierno del expresidente conservador Sebastián Piñera, en medio del estallido social que azotaba entonces al país, y fueron extendidas en 2022 como parte de las medidas implementadas para mitigar los efectos económicos de la pandemia. A mediados de 2024 los precios se descongelaron y, desde entonces, es uno de los servicios más difíciles de costear para la ciudadanía.
La acusación constitucional de Pardow tiene lugar en plena campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 14 de diciembre, en las que se enfrentarán la izquierdista Jeannette Jara, exministra de Trabajo de Boric que ganó la primera ronda, y el ultraderechista José Antonio Kast, que quedó segundo por una diferencia muy estrecha de votos. EFE
mfm/mmm/cpy