Congreso de suizos en Alemania e Italia
Los representantes de dos de las colonias suizas más importantes en Europa se reunieron este fin de semana en Nuremberg y Sicilia.
Mientras que los suizos afincados en Alemania se centraron, sobre todo, en las próximas elecciones federales, los que viven en Italia mostraron su inquietud por las nuevas disposiciones en materia de seguro de vejez.
Desde hace tiempo la sección alemana de la Organización de los Suizos en el Extranjero (OSE) trata de incentivar a sus miembros a participar en la vida política de su país de origen.
Por esa razón, los suizos afincados en Alemania siguen con gran interés la campaña electoral y la evolución de los partidos políticos de cara a los comicios legislativos federales, previstos para otoño.
Representantes de los cuatro partidos que integran el gobierno colegiado suizo fueron invitados a participar en la reunión celebrada en la ciudad bávara de Nuremberg. Durante un podio, los políticos aprovecharon la ocasión para intentar 'seducir' a los ciudadanos suizos.
¿Un cantón virtual para los suizos en el exterior?
Como suele ocurrir cuando se aborda el tema de la participación de la llamada Quinta Suiza en la vida política nacional, durante el debate surgió la cuestión de la representatividad. Actualmente, los suizos que viven fuera de las fronteras helvéticas sólo pueden ejercer sus derechos ciudadanos como miembros del círculo electoral de su comuna de origen (donde nacieron o de donde proviene su familia), o de la última comuna en la que residieron antes de abandonar el país.
El diputado del Partido Socialista Suizo (PSS), Andrea Haemmerle, relanzó la idea de crear un 27° cantón virtual que reagrupe a los cerca de 650.000 suizos que residen en el extranjero. Pero la idea, aunque ampliamente conocida, no suscita un gran entusiasmo en la colonia helvética.
Jean-Paul Aeschlimann, vicepresidente de la OSE, duda que una solución de esta índole sea bien recibida en Suiza. "Evidentemente, había que poner a disposición medios para crearlo, pero ¿quién cubrirá los gastos?", se preguntó.
En su opinión, el grupo parlamentario 'Suizos en el extranjero', fundado hace un poco más de dos años, constituye una solución más eficaz y más realista. Para los expatriados, los alrededor de 80 parlamentarios nacionales que componen ese grupo defienden los intereses de los expatriados en el Legislativo.
A la espera del voto electrónico
Los suizos residentes en Alemania están muy interesados en el establecimiento de un sistema de voto electrónico; por ello lanzaron un llamado urgente a las autoridades para que esa opción se vuelva una realidad.
No obstante, las cosas no avanzan tan rápido como ellos quisieran.
"No puedo explicarme porqué las cosas van tan lentamente. Donde vivimos, en Osnabrück, votamos ya dos veces vía electrónica para las elecciones del Bundesrat (cámara alta del Parlamento germano)", indicó Elisabeth Michel, presidenta de la OSE en Alemania.
Rahel Schweizer, de la sección 'Suizos en el extranjero' del Ministerio helvético de Asuntos Exteriores, explicó que el voto electrónico ha tardado en establecerse por razones de seguridad y de protección de datos. El Parlamento quiere que ese sistema sea 100% seguro.
En Italia se discutió sobre el seguro para el retiro
Reunidos en la ciudad siciliana de Trapani, los suizos afincados en Italia expresaron su preocupación por el seguro de vejez y se quejaron de que ya no sea posible afiliarse de forma facultativa al Seguro de Vejez y Sobrevivientes (AVS).
Los suizos en el extranjero domiciliados en un país de la Unión Europea no disponen más de esa posibilidad desde el 1° de abril de 2001. Aquellos que ya estaban afiliados al AVS podían seguir cotizando durante un periodo transitorio, pero ese plazo terminó el 31 de marzo pasado.
Desde entonces, los suizos que viven en Italia sólo tienen acceso al seguro de vejez de ese país, con menores beneficios que el helvético. En esas condiciones, deberán cubrir ese déficit con un seguro privado para no quedar tan desprovistos una vez alcanzada la edad del retiro. Y esto puede representar un peso financiero para las personas con ingresos modestos.
"Combatimos con todos los medios a nuestra disposición la abolición del AVS facultativo, una idea totalmente errónea desde nuestro punto de vista. Ahora, en el marco de la próxima revisión del AVS, intentaremos relanzar este debate, al menos a favor de los grupos menos favorecidos de la población", prometió Roberto Engeler, presidente de la Federación de los Grupos Suizos en Italia, aunque recordó que esta tarea tomará al menos diez años.
swissinfo, Peter Siegenthaler (Nuremberg) y Mariano Masserini (Trapani)
(Traducción: Patricia Islas Züttel)
Datos clave
Alrededor de 650.000 suizos viven en el extranjero.
110.000 de ellos están inscritos en los registros electorales de las comunas helvéticas a las que pertenecen o en las que vivieron antes de abandonar Suiza.
Las tres principales colonias suizas en Europa residen en Francia (171.000 personas), Alemania (72.000) e Italia (47.000).
La mayor comunidad fuera de Europa se haya en los Estados Unidos (72.000).

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.