Consejo de Prensa Peruana denuncia «continuos ataques» de la Policía a los periodistas
Lima, 6 nov (EFE).- El Consejo de Prensa Peruana denunció los «continuos ataques» contra periodistas y medios de comunicación por parte de la Policía, durante la cobertura de las recientes protestas, en el informe de libertad de expresión correspondiente a octubre de este año.
«En el Perú se ha vuelto costumbre la agresión física de la Policía Nacional a periodistas que cubren protestas», señaló el gremio, que recordó también los episodios en las protestas registradas entre finales de 2022 e inicios de 2023 tras la detención y destitución del expresidente Pedro Castillo luego de su fallido intento de golpe de Estado y la ascensión al poder de su vicepresidenta, Dina Boluarte.
El informe recoge los afectados en las protestas, sumados a los de septiembre, durante las manifestaciones de la llamada Generación Z, donde 25 periodistas fueron atacados.
Entre los ataques más agresivos, el informe destacó «disparos de perdigones de goma, que alcanzaron a 14 reporteros, según la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), y 11 agredidos por oficiales», recordando a periodistas de los medios de El Comercio, Ojo Público, y Canal N, entre otros como EFE.
«Los periodistas suelen recibir de la Policía perdigonazos de goma que laceran espaldas, piernas y brazos, empujones, patadas e insultos», denuncia la publicación.
«No pocos reporteros son impedidos de cubrir los hechos por policías que les limitan su libertad de desplazamiento», indicó el informe, recordando los «cerca de 50 periodistas» agredidos en el último mes y medio.
En ese sentido, destacó que «el Consejo de la Prensa Peruana exige la eliminación de la violencia por parte de la Policía contra periodistas, y una profunda capacitación en la interacción de agentes del orden con la prensa».
En su comunicado, el CPP rechazó además la reapertura de investigación contra el medio Prensa Regional de Moquegua, señalando que se trata del «uso por parte del Ministerio Público del aparato fiscal como mecanismo de presión o censura indirecta».
«La Prensa Regional de Moquegua es hostigada judicialmente por el Ministerio Público y el Gobierno Regional de Moquegua, la congresista Kira Alcaraz amenaza a la periodista de Willax Marycielo del Castillo, y la periodista Analí Andrade es víctima de una amenaza de muerte», en relación a los casos de violencia más recientes.
Asimismo, demandó la investigación de las amenazas ejercidas contra las periodistas Anali Andade y Marycielo del Castillo, por parte de funcionarios públicos. EFE
lag/fgg/gad