
Consejo del Caricom muestra preocupación por la escalada de violencia en la Franja de Gaza
San Juan, 13 ago (EFE).- El Consejo de Relaciones para las Relaciones Extranjeras del Caricom dijo este miércoles estar consternado por la escalada de violencia y catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, donde en un recién ataque los israelíes mataron a 123 gazatíes.
«Ante las recientes novedades, reiteramos nuestras preocupaciones durante la edición 49 de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) sobre el constante sufrimiento y pérdidas de civiles, particularmente de mujeres y niños», sostuvo el grupo en un comunicado.
Además, expresó su gran preocupación sobre la reciente decisión de Israel de apoderarse y mantener el control de Gaza, un paso de mucho riesgo para prolongar el conflicto, exacerbar la crisis humanitaria y arriesgar las vidas de israelíes secuestrados por el grupo Hamás.
«Estas acciones, además de la anexión inmediata, acrecentarán la hambruna» y provocarán «malnutrición, así como el desplazamiento o la muerte de millones de palestinos», advirtió el ente de la Comunidad del Caribe.
El Consejo de Relaciones para las Relaciones Extranjeras del Caricom dijo además que le preocupa la cantidad de periodistas y comunicadores que han muerto por ataques israelíes, que sobrepasan los 200, así como el rechazo a los medios para que entren a la Franja de Gaza para documentar los sucesos.
Para el comité, estas acciones impiden que medios independientes confirmen y documenten la situación humanitaria que ocurre en la zona palestina y reafirmó que los bombardeos contra los civiles viola las leyes humanitarias internacionales.
«Nos mantenemos firmes en el cese al fuego inmediato, incondicional y sostenido sin que se impida el acceso humanitario», enfatizó el grupo.
Ante ello, pidió a todos los involucrados a pedir refuerzos diplomáticos para facilitar «un arreglo duradero y reafirmar el compromiso firme del Caricom para una solución de dos Estados como la única manera viable para llegar a un acuerdo de paz justo y duradero entre israelíes y palestinos». EFE
jm/psh