The Swiss voice in the world since 1935

Convocan en Italia una huelga general contra los presupuestos del Gobierno de Meloni

Roma, 7 nov (EFE).- La Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el sindicato más grande de Italia, anunció este viernes la convocatoria de una huelga general para el próximo 12 de diciembre en protesta contra el proyecto de Presupuestos Generales para 2026 del Gobierno de Giorgia Meloni.

La organización sindical, que representa a miles de trabajadores en distintos sectores, señaló en un comunicado que la huelga tiene como objetivo «cambiar, en el curso de la discusión parlamentaria, el diseño de la ley de presupuestos», antes de su aprobación definitiva.

El proyecto de ley de presupuestos, aprobado en octubre por el Ejecutivo de Meloni, prevé una asignación de 18.700 millones de euros para apoyar a las familias y reforzar el sistema de salud, además de una «importante aportación» del sector bancario.

Entre las medidas más importantes destaca la exclusión de la primera vivienda del cálculo del índice ISEE (Indicador de Situación Económica Equivalente), que establece la renta anual de cada núcleo familiar y es necesario para solicitar ayudas o prestaciones.

También se contempla una reducción del 35 % al 33 % en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellos que ganan entre 28.000 y 50.000 euros anuales, una medida que costará al Estado 2.800 millones de euros.

Sin embargo, la CGIL insiste en que el modelo económico del Gobierno «perjudica a las clases trabajadoras» y no responde a sus necesidades reales.

El sindicato alerta que la situación económica y social de Italia es «grave», con dos trimestres consecutivos de recesión y un proceso de desindustrialización acelerado, con una caída continua de la producción industrial durante más de 30 meses.

«Los salarios y las pensiones han sido empobrecidos por la alta inflación acumulada, el empleo crece solo para los mayores de 50 años, mientras que se contrae y es cada vez más precario para las nuevas generaciones; sanidad, educación, dependencia, vivienda, todo el sistema público de servicios está sufriendo los efectos nefastos del regreso a las políticas de austeridad», se precisa en la nota.

Entre sus principales demandas se incluyen la renovación de los contratos nacionales de trabajo vencidos, como los del sector de las farmacias, que este jueves participaron en un paro de 24 horas como protesta, la sanidad privada, las telecomunicaciones, y la industria papelera.

Además, exige la extensión de la defiscalización de los aumentos salariales a todos los sectores, la creación de una pensión de garantía, un plan extraordinario de contrataciones y la estabilización de trabajos precarios en el sector público.

El sindicato también pide un aumento de los recursos para sectores clave como sanidad, educación y servicios sociales, y políticas industriales para fomentar la producción y crear empleo estable de calidad.

Por su parte, Meloni ironizó con la convocatoria de huelga contra su Gobierno: «En qué día de la semana caerá el 12 de diciembre?», escribió en su cuenta de la red social X, aludiendo a que los sindicatos suelen elegir el viernes, víspera del fin de semana, para celebrar estos paros.EFE

csv/sam/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR