Costa habla con Zelenski antes de coordinar posición en la UE sobre paz en Ucrania
Bruselas, 24 nov (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, habló este lunes con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, antes de celebrar una reunión con los líderes de la Unión Europea (UE) para coordinar posiciones ante el plan de paz para Ucrania impulsado por Estados Unidos.
«Hablé con Zelenski antes de la reunión informal de esta mañana de los líderes de la UE sobre los esfuerzos de paz en Ucrania, para conocer su valoración de la situación», indicó Costa en un mensaje publicado en redes sociales.
Agregó que «una posición unida y coordinada de la UE es fundamental para garantizar un buen resultado de las negociaciones de paz, tanto para Ucrania como para Europa».
Costa ha convocado una reunión informal de los líderes de la UE para debatir sobre Ucrania en la mañana del lunes en los márgenes de la cumbre entre la UE y la Unión Africana que se celebra en Luanda. Se ha invitado a los líderes que no están presentes en la capital de Angola a participar por videoconferencia.
El presidente ucraniano dijo este lunes que el principal obstáculo para llegar al acuerdo de paz con Rusia que promueve EE. UU. es que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, quiere que tanto Kiev como la comunidad internacional reconozcan como parte de la Federación Rusa territorios que su Ejército ha conquistado.
“Putin quiere reconocimiento legal para lo que ha robado”, dijo Zelenski, que agregó que esta demanda rusa es “el principal problema para avanzar hacia la paz.
“Lo quiere no sólo de Ucrania, sino del mundo entero”, agregó en un mensaje por videoconferencia ante el foro parlamentario de la Plataforma por Crimea, cuya cuarta edición se celebra hoy en Suiza.
Washington y Kiev acordaron en Ginebra la elaboración de «un marco de paz actualizado y perfeccionado» que respete plenamente la soberanía de Ucrania, lo que supondrá modificar sensiblemente el plan de paz presentado originalmente por EE. UU.
Este plan ha sido muy criticado en Europa por ser demasiado favorable a las posturas de Moscú, que exige a Kiev reducir su Ejército, ceder territorios a Rusia y comprometerse a no ingresar en la OTAN, así como por no haber sido consensuado con la UE y los países de la Alianza. EFE
rja/lpc/rml