
Crimen organizado y seguridad regional marcan el encuentro entre Noboa y secretario de OEA
Guayaquil (Ecuador), 20 oct (EFE).- Los desafíos que plantea el crimen organizado y su impacto en la seguridad, gobernabilidad y desarrollo en la región fueron los temas que marcaron el encuentro de este lunes en Quito entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin.
«Tuve el honor de reunirme con el presidente Daniel Noboa, quien me informó sobre los recientes acontecimientos en Ecuador. En el centro de nuestro diálogo estuvieron los desafíos que plantean las organizaciones criminales nacionales e internacionales, y su impacto en la seguridad ciudadana, la gobernabilidad y el desarrollo en la región», escribió Ramdin en su cuenta de la red social X.
La reunión se realizó en el palacio presidencial sin la presencia de medios de comunicación y en ella estuvieron presentes el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques; la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld; la embajadora de Ecuador ante la OEA, Mónica Palencia, y la representante de la OEA en Ecuador, Gina Ochoa.
La Presidencia de Ecuador, por su parte, informó que Ramdin y Noboa también dialogaron sobre «la coyuntura nacional y el futuro del país» y temas relacionados con la reducción de la pobreza, el control de la inflación y el crecimiento económico.
El secretario general de la OEA llegó al país para firmar el Memorando de Entendimiento para la Cooperación Técnica en materia de seguridad y otro acuerdo con el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap).
En el marco del primer acuerdo, la OEA puso disposición de Ecuador sus programas, proyectos y experiencia técnica acumulada en el hemisferio a fin de «fortalecer las capacidades de sus instituciones para prevenir el delito, perseguir a las organizaciones criminales y proteger integralmente a su población en el marco de la cooperación internacional y el respeto al Estado de Derecho», según señaló Ramdin tras la firma del memorando.
La ministra Sommerfeld aseguró que la OEA también busca que el presidente Noboa «dé una charla, sea expositor ante los Estados americanos, países miembros y países observadores por fuera de la región, del testimonio del proceso que Ecuador ha vivido en temas de seguridad».
«(Que) no es un tema del Ecuador únicamente, sino es un tema regional, un problema regional que se lo combate justamente con el desarrollo económico y la creación de oportunidades», añadió.
El pasado viernes, el secretario de la OEA condenó en su cuenta de X la explosión de un carro bomba que se registró el martes en Guayaquil, la ciudad más poblada del país, y la calificó como «un acto de terrorismo que no tiene lugar en las Américas».
El Gobierno ha señalado que serían Los Lobos, la banda criminal más grande de Ecuador, quienes estarían detrás del ataque, en «represalia» a los operativos contra la minería ilegal que las fuerzas de seguridad están realizando en el norte del país.
Ecuador vive desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por el presidente Noboa para enfrentar a las bandas criminales especialmente dedicadas al narcotráfico, que han sido denominadas como «terroristas», y a quienes se les atribuye la escalada de violencia que vive el país andino en los últimos años, que lo ha ubicado a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica. EFE
cbs/sbb