
Croacia no desplegará soldados en Ucrania y Eslovenia sólo dentro de una misión de la ONU
Zagreb, 5 sep (EFE).- Croacia ha descartado este viernes enviar tropas a Ucrania, mientras que Eslovenia ha matizado que sólo lo haría como parte de una eventual misión de la ONU.
«Ni estamos preparados, ni lo deseamos, ni planeamos enviar al Ejército croata a Ucrania», subrayó el ministro de Defensa, Ivan Anusic, quien agregó que su país continuará apoyando firmemente al país invadido por Rusia de otras maneras.
Anusic hizo esas declaraciones durante la firma en Zagreb de un acuerdo de cooperación en materia de Defensa con Eslovenia.
Su homólogo esloveno, Borut Sajovic, dijo por su parte que su paós enviaría a soldados únicamente en el marco de una eventual misión de Naciones Unidas, un despliegue que debería aprobarse en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que Rusia y China tienen derecho de veto.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a «estar presentes en tierra, por mar o en el aire» para aportar garantías de seguridad a Kiev.
Croacia y Eslovenia son miembros de la OTAN y de la Unión Europea.
Tanto el Gobierno conservador croata como su presidente, el populista y exprimer ministro socialdemócrata Zoran Milanovic, han manifestado repetidamente que no se enviarán tropas a Ucrania.
El acuerdo firmado hoy entre Croacia y Eslovenia «abarca todo lo que pueden hacer conjuntamente dos Estados», dijo Anusic, y tiene como objetivo de que las fuerzas armadas y la industria de defensa de los dos países funcionen mejor, informa la agencia de noticias croata Hina.
Sajovic, explicó por su parte que «en el mundo han cambiado las cosas y eso requiere un mayor fortalecimiento de la cooperación en Defensa y en todos los demás campos».
Destacó que Zagreb y Liubliana tienen gran responsabilidad en los Balcanes occidentales, especialmente para la preservación de la paz en Kosovo y Bosnia-Herzegovina.
Ambos países participan en las misiones militares de paz de la OTAN, EUFOR-Althea en Bosnia-Herzegovina, y KFOR en Kosovo.
Anusic confirmó que ese acuerdo es similar al que Croacia firmó el pasado marzo con Albania, miembro de la OTAN, y con Kosovo, una antigua provincia serbia que en 2008 declaró de forma unilateral su dependencia, que Serbia sigue sin reconocer.
Kosovo aspira a entrar en la Alianza, que tiene una base militar en el país.EFE
vb-as/amg