
Cuba autoriza 136 nuevas mipymes, que suman ya más de 2.600
La Habana 24 mar (EFE).- El Ministerio cubano de Economía y Planificación (MEP) informó este jueves que aprobó 135 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas y una cooperativa no agropecuaria.
Tras las nuevas autorizaciones, suman 2.614 los actores económicos que han recibido certificados ministeriales desde la reforma que volvió a permitir su creación, en septiembre de 2021.
El comunicado del MEP añade que de las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), 2.523 son privadas, 51 estatales y 40 son cooperativas.
En cuanto a su origen, el 57 % son reconversiones de negocios preexistentes y el 43 % corresponde a nuevos negocios de los emprendedores cubanos.
De todas las aprobadas, 101 forman parte de proyectos de desarrollo local, 34 han realizado previamente operaciones de exportación y 11 están incubadas en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana.
La semana pasada el MEP amplió su convocatoria para las solicitudes de nuevos actores económicos a las actividades relacionadas con el alojamiento, los servicios de belleza y a edificios e instalaciones industriales.
Hasta entonces los sectores de actividad permitidos eran la producción alimentaria, la exportación, el desarrollo local, negocios en parques científicos y tecnológicos, negocios de base tecnológica, economía circular y reciclaje, manufactura, informática, actividades logísticas y de transporte, construcción, gastronomía y teneduría de libros (contabilidad).
Los cálculos del MEP estiman que estos actores económicos podrán generar 38.836 nuevos puestos de trabajo.
Las mipymes comparten el escenario económico cubano con la empresa estatal socialista —la principal para el Gobierno—, las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia (autónomo).
Este tipo de actor económico, aprobado en una reforma a mediados del año pasado, puede ser de propiedad estatal, privada o mixta y está reconocido como unidad económica con personalidad jurídica con características propias.
La ley permite que tengan uno o más socios, que se constituyan como sociedades mercantiles, y que se clasifiquen en función del número de personas ocupadas: microempresa (hasta 10 empleados), pequeña empresa (11 a 35), y mediana empresa (36 a 100).
Las mipymes pueden ejercer en el sector estatal, privado y mixto, pero sin acceso a esferas estratégicas para el Estado como la salud, las telecomunicaciones, energía, defensa o prensa.
Tampoco pueden crearse en algunas de las actividades actualmente permitidas para los autónomos (trabajador por cuenta propia) como programador de equipos de cómputo, traductores e intérpretes. EFE
rmo/jpm/lll
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.