The Swiss voice in the world since 1935

Friburgo, un festival de cine para globalizar las miradas

Martial Knebel, director del festival. swissinfo.ch

85 películas figuran en el programa de la décimo-quinta edición de un encuentro que quiere descubrir miradas y enfoques sobre el mundo que nos rodea. El Festival Internacional de Cine de Friburgo es el único en Suiza consagrado a los cines olvidados de Asia, África y América Latina.

Ver cómo los otros ven el mundo y cómo se ven a sí mismos a través de su cine, fomentar un cruce de miradas y promover en Suiza la distribución de los cines de Asia, África y América Latina es el propósito y la filosofía del Festival Internacional de Cine de Friburgo.

Según cifras de la UNESCO, de entre las casi 4.500 películas que cada año se producen en el mundo, más de la mitad son realizadas en países en desarrollo. Aunque su calidad puede discutirse, ese cine, sobre todo el de carácter independiente, suele descubrir temas, miradas y enfoques y sorprende por la originalidad de su creación.

Entre la docena de festivales de cine que tienen lugar cada año en Suiza, Friburgo es el único consagrado a las cinematografías olvidadas por los circuitos tradicionales de exhibición.

«No buscamos necesariamente las puras obras maestras que agradarán a nuestros gustos estéticos, sino, sobre todo, las películas que tienen un acento de verdad y que nos ayudan a comprender mejor el mundo que nos rodea»: señala Martial Knebel, director del festival, cuando explica a swissinfo el criterio de selección de los filmes participantes.

Hasta el 18 de Marzo 85 películas de unos 40 países serán exhibidas en el programa de este año cuyos puntos fuertes son: el concurso con 12 largometrajes de 10 países, una retrospectiva de 30 películas latinoamericanas realizadas entre los años 30 y 80 y un panorama del cine joven africano.
Otros aspectos distinguen a este encuentro cinematográfico suizo. «La mirada de oro», principal recompensa del evento, premio equivalente a unos 9.000 dólares, es compartido por el autor de la película elegida por un jurado internacional y por el distribuidor suizo interesado en colocar la cinta en su circuito de exhibición.

«El ganador parte con la suma del premio con la cual paga la mayoría de sus deudas y luego no pasa nada. Por eso estimulamos al distribuidor suizo a comprar las películas y a distribuirlas en buenas condiciones», subraya Martial Knebel.
Además, una vez concluido el Festival, una selección de películas exhibidas en su programa será presentada, hasta abril próximo, en diversas salas de 30 ciudades suizas.

Articulada bajo el título:»rupturas dentro de rupturas», la retrospectiva de 30 filmes latinoamericanos es un ejemplo de la atención que el Festival de Cine de Friburgo consagra a aquella región.

«Hemos visto que muchos realizadores latinoamericanos – Glauber Rocha, de Brasil, los argentinos Fernando Solanas y Fernando Birri y el boliviano Jorge Sanjinés entre otros – iniciaron rupturas estéticas en el cine no sólo de su región, sino de todo el mundo. Y muchas de esas rupturas fueron rupturas políticas», indica Martial Knebel, cuando describe el sentido de la retrospectiva.

Cuando hablan de su mundo, de sus aldeas y ciudades y de sus preocupaciones, los cines de África, Asia y América Latina tienen un fuerte impacto en el público suizo que sale impregnado no con informaciones fragmentadas, sino con los conocimientos, la sensibilidad y la profundidad de otras culturas.

«Gracias a eventos como este esperamos que la gente se interese más en una globalización positiva, en problemas como el de los «sin tierra», en Brasil, en los impactos del desempleo en América Latina, en los jóvenes africanos o en las reflexiones más espirituales de los filmes asiáticos», concluye el director del Festival Internacional de Cine de Friburgo.

Jaime Ortega

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR