The Swiss voice in the world since 1935

«Suiza vista en su conjunto»

Beat Witschi, director de swissinfo desde el primero de enero. swissinfo.ch

Para Beat Witschi, nuevo director de swissinfo, Internet es un medio de comunicación dotado de un gran potencial de desarrollo.

En el futuro, Beat Witschi desea consolidar la oferta en el plano cualitativo, ofrecer más con destino al extranjero y anclar mejor la posición de swissinfo en el seno de SRG SSR idea suiza.

swissinfo: Usted es director de swissinfo desde el 1 de enero. ¿Qué le apasiona de esta tarea?

Beat Witschi: Ya en 1999, después de varios años pasados en el servicio de ondas cortas, participé en la puesta en marcha del sitio Internet de swissinfo. Actualmente, es la SSR -de la que swissinfo forma parte- la que procura definir una estrategia multimedia global.

En este contexto, swissinfo puede y debe desempeñar un papel importante. Por otro lado, tenemos una oferta específica, en el marco del mandato que tiene la SSR de informar a los suizos del extranjero. Me gustaría estar seguro de que la SSR está consciente de eso. Trabajaré para que podamos ayudar, en el sentido amplio del término, a la SSR en este campo.

swissinfo: ¿Cómo se preparó para este desafío?

B.W.: Tuve la suerte, durante todo el tiempo que pasé al servicio de Radio suiza Internacional, de conocer una serie de aspectos en el área de multimedia. Deseo poner este saber a disposición de swissinfo.

Ya tuve la oportunidad de hacerlo en el pasado, y me gustaría proseguir en esta vía. Además, conozco la casa ya que trabajé aquí varios años como periodista.

swissinfo: ¿Cuál será el aporte que usted hará como director a swissinfo?

B.W.: Nuestro objetivo es anclar mejor swissinfo en el seno de la SSR. Además, nuestro sitio en nueve idiomas debe ser aún mejorado en calidad y contenido. Debemos desarrollar nuestra oferta, mejorarla y hacerla más atractiva.

Deberemos ofrecer más a los suizos del extranjero, orientar un poco más nuestra oferta en su favor puesto que Internet se presta maravillosamente a este objetivo.

swissinfo: ¿Tiene proyectos concretos para el 2005? ¿Y también a corto plazo?

B.W.: Concretamente, en el curso de los próximos doce meses, el acento será puesto ciertamente en el mejoramiento del sitio. Ya dimos un salto hace dos años, cuando adoptamos una nueva fórmula para todos los sitios. Pero todavía hay que hacer más para volverlo más interactivo, más rápido y reforzar el contenido.

En cuanto a lo que pasará a corto plazo, esto depende de la SSR. Nuestra casa central debe, en efecto, decidir de qué manera continuará nuestra integración al grupo.

swissinfo: Usted evocó la estrategia multimedia de la SSR. ¿Según su opinión, swissinfo va a continuar bajo su forma actual en el curso de los tres próximos años?

B.W.: En todos los casos, el sitio continuará existiendo. No sé si continuará existiendo en los nueve idiomas, pero yo lo deseo. Esto depende en gran parte de una decisión de las autoridades políticas.
A mi parecer, swissinfo está muy bien situado. No costamos caro y somos flexibles. Disponemos de una oferta periodística atractiva y difundimos el contenido vía medios de comunicación del mundo entero.

De manera general, estoy pues muy optimista; todavía existiremos algunos años.

swissinfo: La competencia no sólo aumenta en el seno de la SSR, sino que también entre los difusores privados. ¿Cuáles son las posibilidades de swissinfo en el mercado suizo?

B.W.: Estamos sometidos, por una parte, a las decisiones de las autoridades políticas, que quieren un mandato para el extranjero, y por otra parte, a la SSR, que nos financia. En resumidas cuentas, los dos niveles decidirán si podremos continuar existiendo y bajo qué forma.

Pero en todos los casos, debemos perseguir nuestro desarrollo. Para nosotros, el futuro dependerá de la manera en que sea estructurado el conjunto de la política de información y de multimedia. También será determinante saber qué contenido deberemos y podremos ofrecer de ahora en adelante.

En lo ideal, swissinfo debería completar lo que la SSR ya propone en el campo de multimedia. Las conversaciones actuales tienen, ante todo, esta finalidad.

En lo posible, queremos ofrecer un contenido consistente, rico. Pero, en virtud de nuestros recursos, no podemos hacer todo. Nos comprometemos pues en favor de una colaboración creativa.

swissinfo: ¿ Qué es lo que diferencia swissinfo a otros difusores en línea?

B.W.: Ciertamente una perspectiva orientada hacia el extranjero, porque los medios de comunicación indígenas se refieren en primer lugar a un público indígena. Esto significa que en su casa, el ángulo de observación es a menudo regional. Pero swissinfo debe ofrecer más, es decir una visión global de Suiza. Nuestros periodistas deben, para decirlo así, observar Suiza del exterior.

Deben poder decidir cuáles son los temas importantes, las tendencias y los desarrollos que se esconden detrás de los gruesos títulos de la actualidad diaria. Es nuestro fuerte, nuestra fuerza y también nuestra misión.

swissinfo: A finales de octubre, swissinfo/SRI puso fin a sus programas de radio. Pero todos no todos los suizos del extranjero tienen un acceso a Internet.

B.W.: Lo ideal, naturalmente, sería disponer de más medios de comunicación, es decir, la radio, la televisión, Internet y el teléfono móvil. Pero por razones financieras, debimos elegir hace algunos años. Entonces esta elección se hizo a favor de Internet.

La ventaja, es que ahora podemos proponer mucho más contenido que antes. El inconveniente es que Internet no está en todas partes.

Pienso que en la situación actual, hicimos la mejor elección posible. Con Internet podemos llegar mejor a los suizos del extranjero, pero también a un público internacional.

swissinfo: ¿Cuáles son las posibilidades de Internet que todavía es un medio de comunicación muy joven?

B.W.: La mezcla entre las diferentes plataformas probablemente va a desarrollarse todavía más. Me imagino que en un futuro próximo, las contribuciones vídeo y audio serán tratadas de manera todavía más específicas.

Hoy, ya son los jóvenes quienes deciden qué información desean, cuándo y sobre qué tipo de soporte. Esta información ‘bajo pedido’ es la gran posibilidad de Internet, más aún cuando todavía no hemos llegado hasta el fondo de nuestras posibilidades.

swissinfo, Gaby Ochsenbein
(Traducción: Alberto Dufey)

Beat Witschi:
Nació el 15 junio de 1958 en Berna
Estudios de inglés y alemán en la Universidad de Berna
1988-1995: Periodista en radio Suiza Internacional
1995-1999: CNN en Atlanta
1999-2000: especialista multimedia en swissinfo
2000-2001: CNN en Londres
2001-2004: Jefe de swissinfo Products
1 enero 2005: sucede al director Nicolas Lombard en la dirección de swissinfo

swissinfo dispone de una oferta en nueve lenguas: francés, italiano, inglés, alemán, árabe, español, portugués, chino y japonés.
El presupuesto 2005 se eleva a 28 millones de francos (5 procedentes de la Confederación y 23 de la SRG/SSR idea suiza).
Para el 2006 la Confederación suprimirá su aportación en el marco de su programa de ahorro.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR