El año pasado, Suiza sólo ocupó el puesto 23 de Europa en el Índice de Dominio del Inglés de la escuela de idiomas EF. La juventud es menos competente que los mayores, y las mujeres lo son menos que los hombres. Encabeza la clasificación Holanda, seguida de Singapur y Austria. Los países escandinavos también obtienen buenos resultados.
De 111 países de todo el mundo, Suiza ocupa el puesto 29, justo por detrás de Serbia y Nigeria, y por delante de Argentina y Hong Kong.
Las mujeres suizas hablan inglés peor que la media, mientras que los hombres suizos se sitúan justo por encima de la media, según el estudio. El grupo de edad de 31 a 40 años es el que obtiene mejores resultados, seguido de los mayores de 41 años. Sorprendentemente, los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que obtienen peores resultados.
«Nos creemos políglotas de nacimiento, casi nadie viaja tanto y, según las últimas cifras, el 21% de los empleados ya habla inglés en el trabajo. Estamos bien versados en el uso de la lengua mundial», escribe el Sonntagszeitung. «Pero esta autoimagen es engañosa. Los suizos saben hablar inglés bastante bien, pero desgraciadamente no tan bien como creemos».
EF ofrece pruebas estandarizadas de inglés a sus estudiantes de todo el mundo. El índice se basa en los resultados de las pruebas de inglés en 2022 de 2,1 millones de personas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.