The Swiss voice in the world since 1935

Día estable para el dólar en Perú tras la intervención del Banco Central

Lima, 12 nov (EFE).- El mercado interbancario de Perú negoció este miércoles 200 millones de dólares, en una jornada de bajo volumen y escasa volatilidad, tras la intervención en la víspera del Banco Central de Reserva (BCRP) al comprar 77 millones de dólares para evitar que el tipo de cambio baje más allá de 3,35 soles por dólar, después de haber roto el rango de 3,40 soles en octubre pasado.

En esta jornada, el rango de operaciones se movió entre 3,365 y 3,371 soles, de acuerdo a un reporte de la sociedad agente de bolsa Kallpa.

El ‘spot’, o precio al contado, cerró en 3,368 soles (- 0.21 %), en una sesión lenta y de comportamiento mixto entre monedas regionales, en un contexto del precio del cobre más fuerte, agregó.

El jefe de mesa de dinero en Kallpa, Hugo Ríos, explicó a Efe que el banco central compró el martes más de un tercio de lo negociado en el día para «evitar que siga cayendo el dólar» porque tiene el mandato de controlar la inflación.

«El mercado cambiario peruano necesitaba hacerse de 77 millones de dólares para satisfacer esa demanda del BCRP. Eso es lo que hizo de que ayer (martes) estábamos en niveles de 3.355 (…) y salió el BCRP y subió hasta el 3,374 – 3,375. Por ahí subió 200 básicos de golpe», señaló Ríos.

Sin embargo, este miércoles, el operador indicó que hubo «algo muy acotado» con la negociación de 200 millones de dólares, en una «banda de precios acotada» igualmente.

Ríos detalló que la caída del precio del dólar en Perú, en un acumulado de -10,4 % en lo que va del año, responde a varios factores, donde el principal es el precio de los metales.

«Perú es un país exportador de minerales, el cobre está en máximos, al igual que el oro y la plata, todo lo que es ‘commodities’ (materia prima) están en máximos históricos, eso ayuda a países primarios, por así decirlo, que exporta minerales», declaró.

También está el factor del exterior, representado por Estados Unidos y «las políticas de (el presidente Donald) Trump, las políticas de guerra comercial, de imponer aranceles a China o a diversos países», lo cual ha provocado que «el índice del dólar a nivel global sí caiga bastante», apuntó.

Ese panorama debilitó el dólar e hizo que los inversionistas ya no vean a esa moneda como un activo de refugio y «se vuelcan a los commodities, al oro, la plata, el cobre».

La cotización actual del dólar debe mantenerse en las próximas semanas porque «va a haber muchos soles disponibles en el mercado» por el pago de impuestos y de beneficios laborales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para el sector privado, indicó Ríos.

No obstante, y con una campaña presidencial en los próximos meses, el especialista afirmó que si aparece algún candidato «radical», como en las elecciones de 2021 en referencia al destituido expresidente Pedro Castillo (2021-2022), «sí debería de generar cierto riesgo y de que salgan activos del país», así como que «comience a repuntar el dólar».EFE

mmr/fgg/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR