Decathlon regresa a Argentina tras más de 20 años y abre una tienda en Buenos Aires
Buenos Aires, 7 nov (EFE).- La cadena francesa de artículos deportivos Decathlon abrirá este sábado una tienda en Buenos Aires tras una breve y fallida experiencia hace más de 20 años y como parte de un plan que contempla la apertura de hasta veinte locales en el país con una inversión de unos 100 millones de dólares.
La sede de Decathlon ocupará 3.000 metros cuadrados, ofrecerá alrededor de 5.000 artículos y se complementará con un sitio web de venta electrónica con distribución nacional.
La empresa regresa así al país tras el cierre en 2002 de su primera tienda en Buenos Aires, inaugurada dos años antes y víctima de la crisis económica de comienzos de siglo en Argentina.
Esta vez, desembarca junto a un plan de inversión de hasta 100 millones de dólares en los próximos cinco años, que según la empresa tiene por objetivo establecer veinte tiendas en distintas ciudades del país suramericano.
En 2026 hay programadas aperturas de sucursales en dos importantes centros comerciales de Buenos Aires, y más adelante otras en Mar del Plata, La Plata, Tucumán, Mendoza y Salta.
Marcas como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta estarán disponibles para el público argentino.
Decathlon llega a Argentina por iniciativa del empresario argentino Manuel Antelo, que reveló en declaraciones a la prensa local que trabaja en la apertura de este sábado desde 2019, en un proceso que incluyó la inauguración de una tienda en Uruguay, para examinar los resultados en un mercado más pequeño y cercano al argentino, que dijo resultó «un éxito».
El empresario señaló que la apertura de las importaciones impulsada por el Gobierno del presidente Javier Milei tras su asunción a finales de 2023 posibilitó la apuesta de Decathlon, aunque también explicó que las perspectivas eran buenas porque Argentina «tiene todos los climas y practica diferentes deportes».
En los últimos dos años, según datos oficiales, la importación de indumentaria subió con fuerza en el país, con incidencia en los envíos de plataformas como las chinas Shein y Temu, con entregas puerta a puerta y precios mucho más bajos que las marcas nacionales. EFE
smo/pd/cpy