The Swiss voice in the world since 1935

Denuncian a exfuncionarios que dieron cédula de identidad a líder del PCC en Bolivia

La Paz, 11 sep (EFE).- El Servicio General de Identificación Personal (Segip) de Bolivia informó este jueves que denunció penalmente a algunos exfuncionarios que dieron una cédula de identidad tramitada con documentos falsos a uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, que le permitió vivir en el país.

El director departamental del Segip de la región oriental de Santa Cruz, Pablo Vaca, indicó al canal estatal Bolivia TV que la denuncia se presentó en la víspera ante el Ministerio Público con todos los archivos del caso.

«Tenemos plenamente identificados a los funcionarios que en el año 2014 han colaborado de alguna manera a esta persona. Toda esta documentación ha sido enviada al Ministerio Público para que haga la investigación correspondiente», dijo Vaca.

Según el Segip, el brasileño Sérgio Luis de Freitas Filho, conocido como Mijão, tramitó su documento de identidad, con el nombre de Sérgio Noronha, presentando un certificado de nacimiento falso.

«Tanto el Segip como el Serecí (Servicio de Registro Cívico) no tenían un sistema digital de verificación de los documentos, el usuario llevaba su acta de nacimiento en físico y el funcionario solo verificaba firma y sello», explicó Vaca.

Sin embargo, tras enterarse sobre la presencia de De Freitas Filho, el sistema actualizado estableció que los documentos que manejaba son falsos y fue colaborado por algunos entonces funcionarios del Segip.

«En estos momentos son exfuncionarios. Nosotros, como Segip, estamos prestos a colaborar con toda la investigación para llegar a la verdad histórica de los hechos”, añadió Vaca.

Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, señaló en las últimas horas que se tiene la hipótesis de que el brasileño ya no está en el país.

«Surgen algunas hipótesis (…) La primera que nos puede hacer presumir es que para continuar refugiado y que no se devele o no se logre su aprehensión es que él habría abandonado el país», dijo Ríos a la Red Uno.

El martes, el ministro confirmó que el ciudadano brasileño estuvo en territorio boliviano bajo una identidad falsa que le permitió vivir en el país pasando desapercibido, por lo que inició las acciones para su captura.

El medio brasileño O’Globo difundió el domingo un reportaje en el que alertó sobre la presencia del alto mando del PCC, de 46 años, en la ciudad boliviana de Santa Cruz, en la que supuestamente vivía en barrios residenciales privados desde hace más de 10 años.

El trabajo periodístico también señaló que Freitas fue enviado por el jefe del PCC para supervisar el tránsito de cocaína hacia Brasil, tarea que cumplió con una visible exposición pública en restaurantes y viviendas de Santa Cruz, que es capital de la región más poblada y el motor económico del país.

La presencia de Freitas en Bolivia ha alimentado el debate público sobre si en el país operan carteles del narcotráfico, algo que el Ejecutivo de Luis Arce ha negado.

En las últimas semanas se reportó en Santa Cruz la muerte de varias personas en hechos que se atribuyen al crimen organizado, además del enfrentamiento entre la Policía y narcotraficantes durante operativos de las fuerzas de seguridad. EFE

drl/gb/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR