Desarticulan en Italia red internacional de contrabando que defraudó más de 90 millones
Roma, 19 nov (EFE).- La policía italiana, coordinada por la fiscalías de Bolonia y Turín (norte), ha desmantelado este miércoles una red internacional de contrabando que defraudó más de 90 millones de euros con falsas exportaciones dentro de la Unión Europea (UE) a través de empresas pantalla.
La operación contó con la colaboración de autoridades de Alemania, Polonia, Bulgaria, República Checa, Hungría y España, donde se practicaron registros que confirmaron que muchas de las empresas supuestamente destinatarias eran simples estructuras ficticias o oficinas virtuales.
El operativo, denominado «Broken Wall», se saldó con seis medidas cautelares: dos detenciones y cuatro obligaciones de residencia, además de embargos por valor de más de 19 millones de euros, informó la Guardia de Finanzas, la policía económica italiana, en un comunicado.
La investigación reveló que la trama, de origen chino, introducía grandes cantidades de mercancía procedente de China a Italia simulando su exportación a otros países de la Unión Europea mediante el uso fraudulento de los regímenes aduaneros conocidos como procedimientos 42 y 45, que permiten introducir mercancías en la UE y almacenarlas sin pagar IVA de inmediato.
En realidad, las mercancías nunca abandonaban Italia y eran distribuidas en el mercado italiano a precios muy reducidos gracias a la evasión total del impuesto.
Para sostener la apariencia de exportación, los implicados utilizaban un depósito fiscal en Sesto Fiorentino, a las afueras de Florencia (norte) y una red de empresas pantalla italianas y extranjeras que emitían facturas y documentos de transporte falsos.
Las investigaciones permitieron además identificar a otros sujetos, representantes legales de empresas con sede en Bulgaria y Grecia y con intereses en varios países de la Unión Europea.
La policía y las fiscalías estiman en 90 millones de euros el fraude de IVA cometido.
Entre los bienes introducidos irregularmente figuraban bicicletas eléctricas declaradas con valores hasta diez veces inferiores a los reales y cerca de medio millón de prendas de vestir.
La policía explicó que el fraude consistía en declarar las mercancías como exportadas o intracomunitarias mientras se vendían en el mercado nacional sin abonar impuestos, convirtiendo estos mecanismos en «poderosas herramientas de fraude». EFE
csv/sam/mr
(vídeo)