The Swiss voice in the world since 1935

Desplazados ucranianos de Mariúpol tratan de encontrar fuerzas en la terapia artística

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 13 nov (EFE).- Los ucranianos desplazados internos de Mariúpol intentan curar sus heridas psicológicas por la destrucción de su ciudad y encontrar fuerzas para recuperar sus vidas mediante sesiones de terapia artística.

Alrededor de cuatro mil residentes de la devastada ciudad portuaria viven actualmente en Leópolis tras escapar del asedio ruso, que dejó al menos 22.000 muertos, según el ayuntamiento de Mariúpol.

Los primeros meses tras huir de los combates fueron los más difíciles, ya que la pérdida de sus hogares y seres queridos dejó a muchos psicológicamente destrozados, recuerda Oksana Hnatishin, directora de la reubicada Escuela de Arte Arjip Kuindzhi de Mariúpol.

«Sabía por experiencia propia que el arte puede salvarte literalmente de volverte loco», explica a EFE al recordar cómo los residentes desplazados de Mariúpol y otras ciudades atacadas empezaron a asistir a sesiones de terapia artística en la Sala de Órganos de Leópolis.

«Al principio, tenían miedo y se sentían inseguros. Sin embargo, con el tiempo han aprendido a pintar bastante bien y sólo necesitan consejos puntuales», afirma Hnatishin.

Una desplazada orquesta filarmónica de Lugansk ensayaba en un escenario contiguo, lo que se sumaba al efecto terapéutico.

Más de un año después, los que asistieron a las sesiones de terapia artística vuelven a ser capaces de reír y sonreír. Se saludan unos a otros mientras «Sueños», una exposición del arte que crearon, se inaugura en un centro cultural local.

«La terapia artística verdaderamente nos ayudó. Lo habíamos perdido todo, vimos cómo explotaban casas, cómo morían nuestros seres queridos delante de nuestros ojos. Aquí encontramos alivio», cuenta Natalia Jarlanova, de 48 años.

Dice que va a construir una nueva vida aquí, en Leópolis. Sin embargo, Mariúpol permanece en sus pensamientos, con uno de sus cuadros que representa Arbat, la principal calle de la ciudad.

Muchos otros cuadros representan edificios famosos o el mar en Mariúpol.

Muchas de esas calles ya no existen.

El 90 % de los edificios resultaron dañados o destruidos durante el asedio, incluido el edificio de la escuela de arte, que había sido renovado justo antes de que Rusia atacara la ciudad. Aún se desconoce el número real de muertos, y las respuestas esperan a ser descubiertas en numerosas fosas comunes repartidas por la ciudad.

«Cada vez que recuerdo aquellos sucesos empiezo a sentirme angustiada, mi corazón empieza a latir más deprisa», cuenta Hnatishin.

Señala que todos los que asisten a terapia artística intentan seguir viviendo, aunque el sentimiento de odio hacia Rusia por lo que le hizo a Mariúpol siempre está ahí.

Volver a Mariúpol sigue siendo un sueño para Irina Klievtsova, de 61 años, que echa de menos el mar, su casa y a sus seres queridos que siguen bajo ocupación.

«Quería mostrar tanto el pasado como el futuro de nuestra Mariúpol aquí», dice, señalando un cuadro que muestra edificios residenciales de gran altura engullidos por el fuego.

Una niña mira al frente, sentada sobre una maleta con sus pertenencias. Mira un árbol en forma de corazón en un campo verde iluminado por el sol.

«Así es como será en Mariúpol. Habrá belleza, hogar, paz. Libertad», dice Irina con voz temblorosa.

Otra serie de cuadros ha sido realizada por niños desplazados, algunos de tan sólo 5 años, bajo la orientación de Hnatishin. Asistir a clases en la Escuela de Arte es una de las formas que emplean sus padres para hacer que su vida parezca normal.

Sin embargo, sus obras de arte revelan cuán profundamente les ha afectado la guerra.

Una de ellas representa a un soldado abrazando a una mujer herida, lo que podría reflejar una situación en la familia del niño que la pintó. Otra muestra a un gato gigante al acecho de los desprevenidos soldados rusos con letras «Z» en su uniforme.

«Queremos que termine la guerra y saber cómo construir nuestras vidas», dice Hnatishin.

«Mientras tanto, pintamos, intentamos relajarnos un poco. Tampoco nos olvidamos de ayudar a otros de Mariúpol y a nuestro ejército, hacemos todo lo posible para acercar más nuestra victoria», subraya. EFE

ra/egw/ad

(foto)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR