The Swiss voice in the world since 1935

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

(Actualiza con las nacionalidades de los detenidos)

Madrid, 7 nov (EFE).- La Policía española ha detenido a trece personas sospechosas de integrar la primera célula asentada en España del Tren de Aragua, una estructura criminal originaria de Venezuela considerada la más importante de ese país y que se ha expandido a otros.

Los arrestados -doce hombres y una mujer- son mayoritariamente de nacionalidad venezolana, pero hay también españoles y colombianos.

Cuatro de ellos, considerados los jefes y nacidos en Venezuela, cumplen ya prisión provisional por orden judicial, según informaron este viernes las fuerzas de seguridad.

Un responsable policial aseguró a la prensa que el grupo estaba en fase «embrionaria» de asentamiento y penetración en España, con sospechas de una futura expansión en otros países de Europa.

La operación, denominada Interciti, tuvo una primera fase en marzo de 2024, cuando fue arrestado en Barcelona (noreste español) el hermano del líder internacional de la organización.

En esta segunda fase, los agentes arrestaron a ocho presuntos miembros en Barcelona, dos en Madrid y uno en Gerona (noreste), La Coruña (noroeste) y Valencia (este).

También desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como ‘tusi’, una actividad habitual de esta organización y su principal fuente de ingresos, además del tráfico de cocaína.

Las fuerzas de seguridad intervinieron en cinco registros varias cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación interior de marihuana.

Colaboración policial de Colombia y la Unión Europea

Las detenciones son el resultado de las investigaciones de un grupo de trabajo específico de la Policía española contra la implantación de esta organización criminal en España, con el apoyo en este caso de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea.

En marzo de 2024, los agentes españoles detuvieron en Barcelona al hermano del ‘Niño Guerrero’, líder internacional del Tren de Aragua. Fue arrestado por una orden de detención interpuesta por las autoridades venezolanas -y extraditado en julio- por presunta participación en delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos y de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.

A continuación, los investigadores se centraron en determinar si el arrestado, que se había instalado en España, intentaba implantar y expandir la estructura delictiva para funcionar como lo hace en países americanos.

Dos subestructuras

Las fuerzas de seguridad detectaron un entramado de personas en varias zonas de España organizadas de manera jerárquica, con un líder y un lugarteniente que dirigían dos subestructuras.

Estas dos ramificaciones se dedicaban a preparar tusi en sus propios domicilios y a la distribución para financiarse, pero también al tráfico de cocaína que almacenaban previamente.

La Policía continúa con las averiguaciones para detectar a otros miembros del entramado.

Recientemente, opositores venezolanos exiliados en España denunciaron en la Policía al ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, por «amenazas».

En un documento registrado en el Ministerio español del Interior, citaban una serie de «precedentes» en varios países, como actividades del Tren de Aragua, para concluir que el «régimen» de Nicolás Maduro «extiende por diversos medios su hostigamiento y persecución de la disidencia política fuera de las fronteras».

La banda que nació junto a las vías de un tren

El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela; está considerada la más poderosa del país y ejecuta asesinatos, extorsiones, secuestros, y tráfico y trata de personas, entre otros delitos.

Se considera que tuvo su génesis en el sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del ferrocarril de Venezuela que recorría los estados de Aragua y Carabobo, de lo que toma el nombre.

Tras el inicio del proyecto en 2005, el sindicato cobraba por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a los contratistas. El grupo fue ampliando las actividades criminales y, cuando la construcción se paralizó en 2011, ya actuaba como una banda criminal.

Sin embargo, el Tren de Aragua como se le conoce hoy en día, no se consolidó hasta 2013: Héctor Rustherford Guerrero Flores, el ‘Niño Guerrero’, fue encarcelado en la prisión de Tocorón (Aragua) y estableció alianzas con miembros del sindicato.

Desde 2018, el grupo se ha expandido rápidamente por el continente americano a lo largo de la ruta que recorren los migrantes venezolanos. De hecho, la banda está asentada ya en ciudades de Colombia, Perú, Chile y otros países. EFE

lca/ros/jl/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR