Detienen un nuevo derrame de petróleo en Amazonía de Ecuador antes de afectar al río Napo
El Coca (Ecuador), 20 nov (EFE).- Un nuevo derrame de petróleo se registró este jueves en la Amazonía ecuatoriana por la fuga de uno de los principales oleoductos del país en las cercanías de la ciudad de El Coca, sin que aparentemente el crudo llegara hasta el río Napo, afluente del río Amazonas.
El derrame, registrado a unos tres kilómetros de la ciudad, fue visiblemente de proporciones pequeñas pero afectó a una finca rural de la comunidad La Conde, de la localidad García Moreno, perteneciente a El Coca, capital de la amazónica provincia de Orellana.
Al lugar llegaron equipos de la petrolera estatal Petroecuador para aplicar barreras de contención que evitasen que llegue el crudo al río e iniciar las labores de limpieza, con maquinaria pesada, camiones de succión y agua a presión para tratar de recuperar todo el hidrocarburo posible.
Este suceso se registró algo más de una semana después de que otro derrame de petróleo afectara al río Payamino y llegara al río Napo, también en una zona cercana a la ciudad de El Coca, también conocida como Francisco de Orellana, según reportaron medios locales.
En la finca afectada viven una pareja de la tercera edad que sembraba cultivos en la zona y contaba con ganado que tuvo que trasladar al percibir el afloramiento del crudo.
Los dos afectados reclamaron a Petroecuador una indemnización inmediata ya que señalan que tuvieron que alquilar una nueva zona de para reubicar a su ganado, y se quejaron de que los operarios de la compañía les hayan instado a terminar la limpieza antes de evaluar daños para determinar una posible indemnización.
«Todos los terrenos están contaminados», lamentó Genaro Cumbicos, de 74 años, propietario de la finca afectada por el derrame de crudo, al que calificó como «un daño para toda la vida».
Su esposa, Constancia Vicente, señaló que «a simple vista se ve que está contaminado todo». «No se puede poner ahí el ganado. El agua ya no se puede utilizar y tampoco podemos sembrar nada», remarcó.
Los derrames de petróleo en Ecuador, algunos de grandes proporciones y con grandes daños ambientales, han sido recurrentes en los últimos años, principalmente por roturas de los oleoductos que transportan el crudo extraído de los pozos en la Amazonía hasta la costa del océano Pacífico, donde es refinado o embarcado.
La exportación de petróleo es unos de los principales pilares de la economía ecuatoriana, al producir alrededor de 470.000 barriles al día, de los que aproximadamente un 70 % están destinados al exterior, con ingresos aproximados de unos 10.000 millones de dólares al año, según el precio del barril. EFE
iz-fgg/sbb
(foto) (video)