The Swiss voice in the world since 1935

Diseñan un dispositivo que parece una tirita y permite ‘sentir’ el mundo digital

Redacción Ciencia, 19 nov (EFE).- Un equipo de científicos estadounidense ha desarrollado un dispositivo parecido a una tirita que se ajusta a la yema del dedo y recrea las sensaciones táctiles y sensoriales naturales lo que permite a los usuarios sentir el mundo digital con «resolución humana».

Este dispositivo háptico (que simula el sentido del tacto) es ligero, flexible y portátil, y brinda al tacto digital el mismo realismo que se espera de las pantallas y altavoces actuales, lo que permite a los usuarios «sentir» objetos e interacciones en entornos digitales.

Sus autores, un equipo de ingenieros de la Universidad Northwestern (Chicago), creen que el dispositivo -bautizado ‘VoxeLite’- ayudará a transformar la forma en que las personas interactúan con los entornos digitales, incluidos los sistemas de realidad virtual más inmersivos, las tecnologías de asistencia para personas con discapacidad visual, las interfaces humano-robot y las pantallas táctiles.

Los detalles del estudio se han publicado este miércoles en la revista Science Advances.

«El tacto es el último gran sentido que carece de una verdadera interfaz digital. Tenemos tecnologías que hacen que las cosas se vean y suenen reales pero ahora queremos que las texturas y las sensaciones táctiles se sientan reales. Nuestro dispositivo impulsa el campo hacia ese objetivo», asegura la directora del estudio, Sylvia Tan.

Además, VoxeLite ha sido diseñado para ser cómodo y que las personas puedan usarlo durante largos periodos sin necesidad de quitárselo para realizar otras tareas, «como cuando la gente usa gafas todo el día sin pensar en que las lleva».

Para J. Edward Colgate, pionero en háptica y autor principal del estudio «este trabajo representa un importante avance científico en el campo de la háptica al introducir, por primera vez, una tecnología que alcanza la resolución humana».

Cuestiones sin resolver

Aunque el vídeo y el audio de alta definición han avanzado mucho en las últimas décadas, la tecnología táctil digital se ha quedado rezagada.

Colgate pone el ejemplo de las películas antiguas, en las que cuando la cantidad de fotogramas por segundo era muy baja, los movimientos se veían entrecortados, «eso era debido a la baja resolución temporal». Y lo mismo sucedía con las primeras pantallas de ordenador, en las que había imágenes pixeladas, «debido a la baja resolución espacial».

«Hoy en día, ambos problemas están superados para las pantallas gráficas pero para las pantallas táctiles, están lejos de estar resueltos. De hecho, muy pocos investigadores se han atrevido siquiera a abordarlos simultáneamente».

VoxeLite se ha acercado considerablemente a la solución de estos problemas: el dispositivo cuenta con una matriz de diminutos nodos controlados individualmente, integrados en una lámina de látex ultrafina y elástica que funcionan como píxeles táctiles, capaces de presionar la piel a gran velocidad y con patrones precisos.

Cada nodo consta de una cúpula de goma blanda, una capa exterior conductora y un electrodo interior oculto. Al aplicarle un ligero voltaje, genera electroadhesión, el mismo principio que hace que un globo se pegue a la pared al frotarlo.

«Al deslizarlo sobre una superficie conectada a tierra, el dispositivo controla la fricción en cada nodo, lo que produce una presión controlada en la piel», apunta Colgate.

Además, los intentos anteriores de generar efectos hápticos resultaban en dispositivos grandes, difíciles de manejar y complejos pero VoxeLite «pesa menos de un gramo», puntualiza.

VoxeLite funciona en dos modos: activo y pasivo. En el activo, genera sensaciones táctiles virtuales inclinando y presionando rápidamente nodos individuales a medida que el usuario se desplaza sobre una superficie lisa, como la pantalla de un teléfono inteligente o una tableta.

Los nodos pueden moverse hasta 800 veces por segundo, cubriendo prácticamente todo el rango de frecuencias de los receptores táctiles humanos.

Experimentos virtuales

En una serie de experimentos, los participantes que llevaban el dispositivo reconocieron con precisión y fiabilidad texturas, patrones y direcciones virtuales (arriba, abajo, izquierda y derecha).

Quienes usaron VoxeLite identificaron estos patrones direccionales con una precisión de hasta el 87 % y también identificaron tejidos reales, como cuero, pana y tela de rizo, con una precisión del 81 %.

Y en modo pasivo, VoxeLite apenas se nota gracias, por lo que no interfiere con las tareas cotidianas ni bloquea el sentido del tacto y quienes lo usan pueden alternar fluidamente entre experiencias reales y digitales.

Para futuras versiones del dispositivo, el equipo de Northwestern prevé una tecnología compatible con smartphones y tabletas.

Al igual que los auriculares utilizan Bluetooth para interactuar con nuestros dispositivos, VoxeLite podría sincronizarse con ellos para transformar pantallas planas y lisas en interfaces con textura lo que podría generar experiencias de compra online más realistas, en las que los compradores podrán tocar textiles y telas antes de comprarlos.

También podría dar lugar a mapas táctiles para personas con discapacidad visual o juegos más interactivos, donde los jugadores puedan sentir la elasticidad de una goma o la textura de las rocas de un acantilado. EFE

ecg/ess

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR