Doce periodistas han sido asesinados en lo que va del Gobierno de Sheinbaum, denuncia ONG
Ciudad de México, 24 nov (EFE).- Las amenazas y agresiones físicas contra periodistas en México aumentaron en «número y nivel» durante el poco más de un año que lleva al frente del Gobierno Claudia Sheinbaum, con doce informadores asesinados desde que asumió el cargo, según denunció este lunes el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica.
En un comunicado, la organización especializada en defender la libertad de expresión alertó de la situación que vive el periodismo en el país, con un repunte de los episodios de violencia contra la profesión en todos los niveles.
Ante esta situación, recordó que el Gobierno mexicano es el «responsable» de garantizar la protección y seguridad de los periodistas para que puedan ejercer su libertad de expresión, a la vez que reclamó que estos sucesos contra ellos «no queden impunes».
A modo de recuento, destacó que en el poco más de un año del sexenio de Sheinbaum doce periodistas fueron asesinados, el último de ellos hace un mes en el estado de Durango (noreste), donde apareció su cadáver junto a una carretera con un mensaje «intimidatorio que relacionaría su asesinato a su labor periodística».
Además, el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica advirtió de que en el último mes se produjo «un repunte» de los casos de agresiones física a la profesión por parte de funcionarios públicos en un contexto en el que «el hostigamiento judicial no para de crecer».
Como ejemplo citó las amenazas y el acoso digital que denunciaron periodistas a raíz del asesinato a principios de noviembre del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, en el estado de Michoacán (oeste).
También señaló las agresiones sufridas por reporteros durante la cobertura de distintas protestas por el país en las últimas semanas, la mayoría de ellas, aseguró, cometidas por la propia policía.
Por todo ello, la organización pidió que esas denuncias se atiendan de «forma efectiva», ya que si no se hace «es cuestión de corto tiempo para que otro periodista sea atacado»: «¿Cuántos periodistas asesinados necesitará este sexenio para responder?», se preguntó.
Según datos de Reporteros Sin Frontera (RSF), este siglo han sido asesinados más de 150 informadores y 28 han desaparecido en México, al que sitúa como uno de los países «más peligrosos y mortíferos del mundo» para los periodistas. EFE
des/csr/cpy