The Swiss voice in the world since 1935

EAU acusa a Al Burhan de obstruir alto el fuego en Sudán tras criticar mediación de EEUU

El Cairo, 24 nov (EFE).- Emiratos Árabes Unidos (EAU) acusó este lunes al jefe del Ejército de Sudán, Abdelfatah al Burhan, de «obstruir» el alto el fuego tras sus críticas a la mediación de Estados Unidos por considerar que «habla en nombre» del gobierno emiratí, acusado de apoyar y financiar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

La ministra emiratí de Estado para Cooperación Internacional, Reem al Hashimy, aseguró que el equipo de Al Burhan «rechaza una vez más todos los esfuerzos para lograr la paz», y frenar la guerra que estalló en abril de 2023 entre el Ejército y las FAR.

«Al rechazar el plan estadounidense para Sudán y negarse repetidamente a aceptar un alto el fuego, demuestra sistemáticamente un comportamiento obstruccionista. Esta conducta debe ser condenada, ya que el pueblo sudanés sigue sufriendo», explicó la ministra en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias emiratí, WAM.

El máximo líder del Ejército sudanés afirmó hoy que acepta la mediación de Arabia Saudí, que forma parte del llamado cuarteto para Sudán, compuesto también por EE.UU., Egipto y EAU, si bien insistió en que este último «apoya a los rebeldes» por lo que «no se puede aceptar como mediador en la crisis».

Al Burhan también criticó al asesor estadounidense para África, Massad Boulos, por considerar «parcial» su «iniciativa» y su «narrativa» respecto a la guerra, que -afirmó- «es una narrativa emiratí».

Mientras, EAU defendió que «está trabajando con el presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar que Sudán caiga en el extremismo y la desintegración y para evitar que la catástrofe humanitaria empeore».

La ministra emiratí prosiguió afirmando que su país «sigue con profunda preocupación el comportamiento de las dos partes en el conflicto, mientras la escalada militar y la reiterada negativa a facilitar el acceso humanitario están empujando a Sudán al borde del colapso».

Al Hashimy pidió «unir esfuerzos regionales e internacionales para poner fin a las atrocidades cometidas contra la población civil».

Las reacciones llegan pocos días después de que el Gobierno sudanés y las FAR se mostraran dispuestos a colaborar con Trump, quien se comprometió a resolver el conflicto en Sudán a petición del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

Esa fue la primera vez en casi dos años que tanto el Ejército como los paramilitares sudaneses anunciaron claramente su disposición a colaborar para poner fin al conflicto.

La guerra sudanesa estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, decenas de miles de personas han muerto, más de 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE

kba/rsm/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR