El WEF se distancia aún más de Rusia antes de su reunión anual en Davos
El presidente ruso pronunció un discurso especial en la reunión virtual del WEF en enero de 2021.
Keystone / Pascal Bitz
El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), que celebrará su reunión anual en Davos a partir del 22 de mayo, se ha distanciado de los delegados rusos, muchos de los cuales han sido participantes habituales en los eventos de este foro. Los medios de comunicación suizos informaron el domingo que la ruptura entre el WEF y Rusia es más profunda de lo que se imaginaba.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
NZZamSonntag/jdp
English
en
WEF further distances itself from Russia ahead of annual meeting in Davos
original
Según el periódico de expresión alemana NZZamSonntag,Enlace externo es poco probable que la primera reunión anual del WEF presencial tras dos años de pandemia cuente con algún líder político o empresarial de Rusia en la lista de participantes. El periódico ha informado que el WEF «no sólo no ha invitado a los rusos sancionados, sino que por primera vez desde la época de (Mijaíl) Gorbachov es muy probable que no haya ninguna participación rusa».
Un portavoz de la Fundación Roscongress, una organización de desarrollo no financiera respaldada por el Gobierno ruso para impulsar el potencial económico del país, confirmó al periódico que este año no habrá una Casa de Rusia durante el WEF.
En respuesta a la invasión de Ucrania a finales de febrero, el WEF congeló todos los vínculos con entidades rusas y anunció que no trabajaría con ninguna persona o entidad sancionada, como se informó en marzoEnlace externo. El 27 de febrero, el fundador del WEF, Klaus Schwab, y el presidente del WEF, Børge Brende, emitieron una declaraciónEnlace externo en la que condenaban «la agresión de Rusia contra Ucrania, los ataques y las atrocidades».
Los políticos y la élite económica rusos han participado regularmente en la reunión anual y en diversas iniciativas del Foro Económico Mundial. Como informa el NZZ, tres empresas rusas -Sberbank, VTB y la compañía energética Gazprom- fueron socios estratégicos del WEF, lo que significa que pagaban unos 600 000 francos al año. «La comunidad de socios estratégicos comprende 100 empresas líderes de todo el mundo, cada una de ellas seleccionada por su compromiso con la mejora del estado del mundo, indica el WEF en su página webEnlace externo.
El portavoz del WEF, Samuel Werthmüller, manifestó al periódico que ya no fluye más dinero ruso al WEF.
Lo que está en juego en la política
En enero de 2021 el presidente ruso Vladimir Putin pronunció un discurso especialEnlace externo en una reunión virtual del WEF. Ya asistió al evento en persona en 2009. Sin embargo, la relación se ha vuelto cada vez más tensa. En 2018 una delegación rusa amenazó con boicotear la reunión anual después de que el WEF excluyera a algunos empresarios rusos que habían sido objeto de sanciones estadounidenses.
CH-Media informó que el WEF ha invitado al presidente ucraniano Volodímir Zelensky a asistir a la reunión anual. No obstante, la embajada ucraniana en Berna expresó al periódico NZZamSonntag que Zelensky no ha confirmado si ha aceptado la invitación.
La pandemia hizo que el WEF pospusiera varias veces la reunión anual, que suele celebrarse en enero. Finalmente se reprogramó del 22 al 26 de mayo. El programa y la lista de participantes no se han hecho públicos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Prevén para mayo el Foro Económico Mundial de Davos
Este contenido fue publicado en
La reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) ha sido reprogramada del 22 al 26 de mayo, en su tradicional sede de Davos.
El WEF aplaza su principal evento debido a la variante Ómicron
Este contenido fue publicado en
El Foro Económico Mundial tiene que volver a programar su principal reunión anual en Davos por segundo año consecutivo debido a la pandemia.
Este contenido fue publicado en
La construcción de una economía global sostenible, la digitalización y el aumento de la cooperación internacional, temáticas de la Agenda de Davos.
Este contenido fue publicado en
Hoteles, restaurantes y tiendas suizos empezaron a calcular cuánto perderán por el traslado del emblemático Foro Económico Mundial a Singapur en 2021.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.