The Swiss voice in the world since 1935

Los consumidores suizos confían en el futuro

Los consumidores ven con optimismo sus bolsillos. Keystone Archive

La Seco revela a través de una encuesta que esperan que el 2007 sea un mejor año para las economías familiares aunque se registren alzas de precios.

También esta semana, Holcim da cuenta de su fortaleza financiera, mientras Swisscom y Ciba sufren algunos tropiezos en sus cuentas.

Los consumidores suizos son optimistas con respecto al futuro ya que, según la encuesta trimestral de la Secretaría de Estado de Economía (Seco), en octubre su consumo fue ligeramente superior al del verano.

Técnicamente, el índice del clima de consumo publicado por la Seco ganó 13 puntos en octubre y se mantuvieron estables los tres subíndices que determinan detalles sobre la evolución de la demanda.

Dicho en palabras simples, en octubre la Seco recogió la opinión de 1.100 hogares suizos representativos de la población total del país para conocer su percepción de la economía.

Con respecto a los últimos 12 meses, uno de cada dos helvéticos considera que el entorno económico mejoró ligeramente, y uno de cada cuatro estima que se mantuvo estable.

Al mirar hacia el futuro son sin embargo cautos. Uno de cada tres suizos estima que mejorará la economía familiar durante los próximos 12 meses, otro piensa que se mantendrá igual, y el tercero estima que podría deteriorarse.

Curiosamente, los suizos consideran que a un entorno de recuperación económica macro y familiar está ligado estrechamente un incremento de los precios. Aproximadamente 6 de cada 10 habitantes espera un repunte en los precios en 2007, como resultado del dinamismo económico.

Y cuando se trata de decidir sobre las grandes adquisiciones (un bien inmueble, cambiar de auto, cambiar de muebles), los suizos prefieren ir con tiento, y sólo uno de cada 10 dice que es el momento perfecto, otros cinco de cada 10 piensa que es mejor aguardar a conocer que vientos soplan sobre sus bolsillos en seis o 12 meses.

Ethos, el dedo en la llaga

Y estrechamente ligado con el tema del consumo de los hogares, pero en este caso de los directivos de las 100 empresas más importantes de Suiza, la fundación Ethos realizó un estudio sobre el salario que cobran.

Conclusión: la remuneración de los patrones de dichas compañías promedia alrededor de 2,2 millones de francos suizos anuales.
Unas 10 veces de lo que percibe un administrador general de una empresa que no cotice en la bolsa de valores helvética.

De acuerdo con Ethos, los salarios de los directivos tienen tendencia a crecer de forma proporcional a la talla de su empleador. Y exige a los grandes grupos suizos que apliquen «reglas de buenas prácticas internacionales».

Lo ideal, opina la institución encabezada por Dominique Biedermann, sería que los accionistas puedan votar de forma colegiada sobre la política de remuneración de los directivos, una práctica recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es muy positiva, y que funciona muy bien en países como Gran Bretaña, Holanda o Suecia.

Ethos aclara también que unos 700 ejecutivos de primer nivel llevaron a sus cuentas personales por concepto de salario unos 1.500 millones de francos suizos durante 2005, una tendencia que no puede ignorarse sin hacer algo para corregirla, puntualiza.

Holcim, en buena forma

Y la presente semana económica también fue de informes financieros. Los tres más importantes coincidieron el miércoles 08.11.

La cementera de origen helvético, Holcim, la número dos del mundo después de la francesa Lafarge, anunció que sus utilidades aumentaron 42,5% durante el tercer trimestre del año.

Las ganancias sumaron 862 millones de francos suizos, y al revisar los datos correspondientes a los nueve meses acumulados, ascienden a 1.960 millones de francos suizos, muy por encima de la expectativa que se habían fijado los analistas del mercado (que en el mejor de los casos aguardaban por 1.860 millones de francos de ganancias entre enero y septiembre).

Como consecuencia de los datos presentados a septiembre, Holcim decidió aumentar su expectativa de crecimiento de ganancias alrededor de 5% para el año entrante.

Y para sus diversas divisiones espera un futuro aún más prometedor que el que reportarán en conjunto. La venta de cemento espera que crezca 33% de aquí al 2010, la de agregados, alrededor de 27%, y la de otros materiales alrededor de 8%.

Ciba, a la baja

Y no todo fueron buenas nuevas, la química de origen helvético Ciba dio a conocer ese mismo día que durante los primeros nueve meses del año perdió 125 millones de francos, que se comparan con las ganancias de 220 millones de francos registradas durante el mismo lapso del año anterior.

El retroceso se debió, según Ciba, al incremento que experimentó el costo de las materias primas que utiliza, así como a una reestructuración interna que vive la compañía –despidos de personal que han implicado indemnizaciones-, lo que «se compensó con un mayor volumen de negocio», cita.

Ciba facturó un total de 4.874 millones de francos suizos entre enero y septiembre, 8% más que durante los primeros nueve meses del año pasado.

A nivel regional, Ciba registró su mejor desempeño en la región Asia Pacífico, donde sus ventas crecieron 9%, y China se convierte en el mejor de los mercados que tiene la compañía en el extranjero, con alzas en las ventas de producto superiores al 15% anual.

En contrapartida, el Viejo Continente se perfila como la región donde sus ventas avanzan menos (sólo 4% en el periodo enero-septeimbre), mientras el continente americano (con Estados Unidos a la cabeza), aumentó 6%.

Swisscom, gana menos

En tanto, la telefónica Swisscom también dio cuenta de una menor ganancia durante los primeros meses del año.

Su facturación enero septiembre sumó 7.190 millones de francos suizos durante ese periodo, 1,9% menos que durante el mismo lapso del año pasado.

A juicio de la compañía, que ha vivido un periodo complejo durante los últimos 12 meses, cuando el gobierno formalizó su intención de privatizarla, «la baja en las tarifas de telefonía móvil y el aumento de las provisiones que debe constituir Swisscom explican la caída de las ganancias».

El volumen de negocios de Swisscom sumó 9.500 millones de francos suizos entre enero y septiembre, y pese al tropiezo, la compañía de telecomunicaciones se dijo optimista con respecto al futuro ya que el número de clientes que contratan ADSL es cada vez más alto (un repunte de 29% este año), y los de telefonía móvil también crecen a buen ritmo (9%).

Swisscom tiene previstos una serie de recortes de personal que según sus propias previsiones le permitirán a la empresa aumentar su rentabilidad.

De hecho, un total de 390 plazas serán recortadas en 2007, para llevar la plantilla total a 15.500.

swissinfo/Andrea Ornelas

Algunas de las preguntas que la Seco hace a los consumidores suizos cada trimestre son: ¿estima usted que mejorará la economía nacional en 12 meses?, ¿cree que han aumentado los precios en 2006?, ¿considera que es estable su empleo? O ¿realizaría alguna compra importante este mes?

Thomas Minder, propietario de una PYME especializada en cosmética, decidió lanzar a finales de septiembre una iniciativa popular federal para combatir los salarios desorbitados de los dirigentes de las grandes empresas. Su objetivo es conseguir 100.000 firmas de apoyo antes de marzo del 2008.

El nombre de Holcim se deriva de «Hol», raíz de Holderbank, el nombre que tuvo hasta el 2001, al que se añadió la terminación «cim», derivada del vocablo francés «ciment» o cemento.

En noviembre del 2005, el Consejo Federal anunció la intención de privatizar el 66,1% de las acciones de Swisscom que tenía en su poder. Iniciativa que fue rechazada por el Parlamento.

La encuesta sobre Clima del Consumo en Suiza es realizada trimestralmente por la Seco desde hace 35 años a partir de una consulta entre 1.100 hogares.

Los ejecutivos mejor pagados de Suiza son: Daniel Vasella (Novartis); Marcel Ospel (UBS); Ranz Humer (Roche); Peter Brabeck (Nestle) y Walter Kielholz (Credit Suisse).

Holcim opera 400 plantas industriales de cemento y hormigón en 70 países.

La facturación anual de Swisscom supera los 10.000 millones de francos suizos.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR