The Swiss voice in the world since 1935

WWF: Acabar con «comer sólo lo bonito» para reducir el desperdicio de alimentos

cubo de basura repleto de desechos orgánicos
Los consumidores suelen tirar los productos que ya no parecen frescos pero que podrían consumirse sin problemas, según WWF Suiza. © Keystone / Gaetan Bally

Alrededor del 40% de todos los alimentos producidos en el mundo no se consumen nunca, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). En Suiza, 330 kg de alimentos por persona van a parar a la basura cada año, según la organización benéfica medioambiental.

El 40% de los alimentos no consumidos en el mundo corresponde a unos 2,5 millones de toneladas, señaló la organización el jueves. Según datos del WWF, eso equivale a toda la comida producida entre el 1 de enero de 2022 y este mismo jueves pasado. La cifra es más alta que una estimación anterior del 33% realizada por Naciones Unidas en 2011.

El WWF asegura que los minoristas, los procesadores y los consumidores deben abandonar su «culto a la belleza» de las frutas y verduras. Los productos se desechan después de la cosecha por no crecer según ciertos estándares, los supermercados descartan los productos demasiado maduros y por otra parte, los consumidores exigen frutas y verduras de buen aspecto.

«No es justo que no comamos alimentos en perfecto estado sólo por su aspecto», subrayó Mariella Meyer, de WWF Suiza. «Para frenar el desperdicio de alimentos hay que intervenir en todos los niveles de la cadena de valor, desde la cosecha en el campo hasta que se sirve en el plato». Los consumidores también suelen tirar los productos que ya no parecen frescos pero que podrían consumirse sin problemas, añadía Meyer.

El desperdicio de alimentos contribuye a la contaminación y a la emisión de gases de efecto invernadero perjudiciales para el clima.

El mes pasado, el Gobierno suizo anunció un plan de acción para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030 en comparación con 2017. En total, 28 empresas han firmado el plan, no obstante, el WWF destacó que todos los sectores de la industria, así como las ciudades y los cantones, deben contribuir activamente para alcanzar ese objetivo.

Mostrar más

Debate
moderado por Philipp Meier

¿Cómo podemos reducir el desperdicio de alimentos?

Un tercio de los alimentos acaba en la basura en todo el mundo. ¿Qué podemos hacer al respecto?

36 Comentarios
Ver la discusión


Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR