Ecuador ha afectado en más de 4.000 millones de dólares a narcotraficantes, dice ministro
Quito, 7 nov (EFE).- El ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg, aseveró este viernes que han afectado en más 4.000 millones de dólares a los narcotraficantes, gracias distintos operativos realizados en el país andino en lo que va del año, en los que se han incautado drogas, bienes y dinero en efectivo.
«Tenemos más de 4.000 millones de dólares que hemos afectado al narcotráfico en lo que va (de) este año», dijo en una entrevista con la radio La Poderosa, sin entrar en detalles.
Aseveró que los delincuentes temen que el Gobierno está decidido a combatir a los grupos delincuenciales: narcotraficantes, traficantes de armamento y minería ilegal.
«Vamos a combatirlos sin temor. Todas las fuerzas están alineadas a ese combate», comentó y agregó que los delincuentes también temen que ahora Ecuador tiene el apoyo de Estados Unidos para combatir en conjunto «el narcotráfico, el terrorismo, los grupos criminales, la minería ilegal, todo».
De acuerdo a Reimberg, los delincuentes están «atemorizados» y defendió la importancia de la presencia de militares extranjeros en territorio ecuatoriano, algo que se decidirá en un referéndum el próximo 16 de noviembre, en el que los ecuatorianos responderán a cuatro preguntas.
Una de ellas reza: «¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?».
Ante la eventualidad de que esa respuesta logre el apoyo de los ecuatorianos, el Gobierno analiza eventuales lugares donde podrían instalarse esas bases.
En ese sentido, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó entre el miércoles y jueves de esta semana zonas de las provincias de Manabí (Manta) y Santa Elena (Salinas) para evaluar la instalación de una posible base.
Reimberg -quien apuntó que podrían instalarse bases en Manta o Salinas, o en las dos, consideró que la reciente visita de Secretaria de Seguridad, así como la que hizo en julio pasado, «manda un claro mensaje de que ellos (EE.UU.) están listos a llevar esta pelea (contra el crimen organizado) en conjunto con Ecuador».
Antes de abandonar Ecuador, Noem calificó el jueves al país andino como un socio «excelente» en la lucha contra narcotráfico, inmigración ilegal y contrabando en tierra y mar. EFE
sm/nvm