
Ecuador reduce en un 5% el presupuesto estatal para 2018

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este miércoles el presupuesto estatal para 2018 por un valor de USD 34.853 millones, un 5% menos que el de 2017, en medio de un complicado escenario de bajos precios del petroleo y creciente endeudamiento.
Con 71 votos a favor, 32 en contra, 17 abstenciones y 7 en blanco, el Congreso, de mayoría oficialista, aprobó el proyecto de presupuesto presentado por el presidente Lenín Moreno, que se basó en un cálculo de USD 41,92 el precio promedio del barril de petróleo.
El presupuesto equivaldrá al 33,51% de un PIB de USD 104.021 millones, según el texto aprobado, que prevé un crecimiento de la economía de un 2,04%, superior al 1,6% proyectado por el Banco Central de Ecuador (BCE) y una inflación del 1,38% para el próximo año.
Golpeada por la abrupta y prolongada caída del crudo tras varios años de precios por encima de USD 100 el barril y por la devaluación de las monedas de los países vecinos, la dolarizada economía ecuatoriana se contrajo 1,5% en 2016 y tuvo un leve avance de 0,2% en 2015.
En 2017, en el que espera crecer un 0,7%, el gobierno de Moreno aumentó el ritmo de endeudamiento al colocar bonos por valor de 4.500 millones de dólares en dos emisiones en seis meses, para compensar un défict fiscal cercano al 5% del PIB.
Según el texto aprobado este miércoles, el servicio de la deuda, que incluye el pago de intereses y amortizaciones, alcanzará los USD 6.443 millones (6,19 % del PIB), mientras que las necesidades de financiamiento serán de casi USD 10.000 millones.
«El resultado global del Presupuesto General del Estado registraría un saldo negativo de USD 4.102,8 millones, equivalente al 3,94 % del PIB, un 0,81 % menor que el contemplado para este año», asegura el documento.
Meses después de llegar al poder, Moreno acusó a su antecesor y exaliado Rafael Correa de derroche en los años de bonanza petrolera y de haberle dejado un país sumamente endeudado, y prometió austeridad sin ‘paquetazos’ ni afectar a los más pobres.
El presupuesto prevé un incremento de la inversión social en USD 1.797 millones.