The Swiss voice in the world since 1935

EE. UU. presiona a la UE con relajación de regulación digital para bajar aranceles a acero

Bruselas, 24 nov (EFE).- Estados Unidos insistió este lunes a la Unión Europea en la «sugerencia» de que «relaje» su regulación a los gigantes digitales para plantear una rebaja de los aranceles que mantiene al acero comunitario, en la primera reunión de sus representantes de Comercio con los ministros del ramo de la UE.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, participaron en un almuerzo de trabajo con los ministros europeos durante un Consejo de la UE en Bruselas, con la idea de abordar la implementación del acuerdo de este verano al que llegaron las dos partes para evitar una guerra comercial y que limitó al 15 % el arancel general de EE. UU. a las importaciones de la Unión.

«Nuestra sugerencia es que la Unión Europea y sus ministros de Comercio consideren seriamente intentar analizar sus normas digitales, que intenten buscar un equilibrio, no descartarlas, pero encontrar el enfoque equilibrado que funcione con nosotros», declaró Lutnick ante la prensa.

«Si logran ese enfoque equilibrado, que creo que pueden, entonces nosotros, junto a ellos, abordaremos las cuestiones del acero y el aluminio», añadió.

Se pronunció así tras ser preguntado por si Estados Unidos quiere que la UE dé marcha atrás con algunas de sus normas ecológicas y digitales, entre las que figuran la ley de mercados digitales y la de servicios digitales, y a cambio estaría dispuesto a rebajar los aranceles impuestos al acero del club comunitario.

Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó que el problema común de Estados Unidos y la Unión Europea en lo referente al acero es el exceso de capacidad de producción global, y agregó que después de que el club comunitario haya adoptado salvaguardas sobre el acero, ahora se cuenta «con todas las precondiciones para empezar este debate».

Sobre las normas digitales de la UE, insistió en que no son «discriminatorias» y que no se dirigen contra empresas estadounidenses.

«Pero sabemos que esa es una de las cuestiones que Estados Unidos quiere debatir. Estamos preparados para responder al asunto, igual que Estados Unidos está preparado para responder a nuestras consultas y sugerencias sobre el acero y otros subsectores importantes para nosotros», comentó.

Fuentes comunitarias recalcaron que el acero y las normas digitales «no tienen ninguna relación» y que la legislación digital de la UE «no está sujeta a negociación».

No obstante, Greer insistió en que la ley de mercados digitales está diseñada de manera que prácticamente solo afecta a empresas del país norteamericano, la aplicación «es a veces bastante agresiva» y las multas «pueden ser bastante grandes».

Además de participar en el Consejo de ministros de Comercio de la UE, Lutnick y Greer se reunieron hoy con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Henna Virkkunen y abordaron el objetivo común de movilizar 40.000 millones de dólares en compras de chips avanzados de inteligencia artificial durante el próximo año, informaron fuentes comunitarias.

Asimismo, hablaron de cómo profundizar la cooperación transatlántica en materia de resiliencia de la cadena de suministro de semiconductores, infraestructura digital (incluidas las redes 5G y 6G) e innovación en inteligencia artificial.

También se vieron con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, quien destacó las oportunidades que entraña el incremento de la inversión militar en la UE, “tanto para la industria de defensa europea como para la estadounidense”, indicaron las fuentes, que agregaron que trataron igualmente políticas relacionadas con el espacio.

China y acuerdos comerciales

Los ministros también abordaron la relación con China y la Comisión proporcionó información actualizada sobre sus recientes contactos sobre los controles a la exportación de elementos de tierras raras, que las autoridades chinas suspendieron a nivel mundial durante un año tras el acuerdo entre Estados Unidos y China.

Los ministros coincidieron en que la suspensión temporal no resolvía la vulnerabilidad subyacente y destacaron la necesidad de acelerar la diversificación de las fuentes de suministro, profundizar la cooperación con socios afines y seguir aplicando la estrategia de reducción de riesgos de la UE, indicó el Consejo en un comunicado.

Además, Sefcovic explicó que también hablaron del acuerdo de asociación con el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), aún pendiente de ser firmado y que consideró que «muy pronto conseguiremos cerrar».

Igualmente, celebró que la UE esté estrechando la cooperación con los países del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, los cuales «desean trabajar mucho más estrechamente con nosotros», informó a los países de los avances en las negociaciones de tratados de libre comercio con la India y Emiratos Árabes Unidos, y se mostró confiado de poder cerrar acuerdos para 2027 con Filipinas y Tailandia. EFE

jug-rja/drs/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR