The Swiss voice in the world since 1935

EE.UU. ordena el cierre de la edición húngara de Radio Free Europe (RFE)

Budapest, 20 nov (EFE).- La edición húngara de Radio Free Europe (RFE), con sede en Praga, anunció este jueves que clausurará sus servicios mañana, viernes, por orden de las autoridades estadounidenses.

«Informamos a nuestros lectores que, por orden de la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM), la redacción húngara de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL) cesará sus actividades el 21 de noviembre de 2025», señala el medio en un comunicado.

Esta radio, que reinició su servicio en Hungría en 2020, destaca en la nota la dedicación con la que han trabajado sus colaboradores»para ofrecer a los lectores húngaros una información independiente y objetiva».

Tras agradecer la confianza y el apoyo del público, asegura que a pesar del cierre que entrará en vigor en la medianoche del viernes, los contenidos anteriores estarán disponibles en su página web.

El portal independiente Hvg recuerda la directora ejecutiva de la USAGM, Kari Lake, ya había avanzado a principios de mes que la agencia tenía la intención de suspender el servicio en húngaro de RFE/RL, al que acusó de «desestabilizar» a Hungría, país gobernado por el partido Fidesz del ultranacionalista Viktor Orbán, un fuerte aliado del presidente estadounidense, Donald Trump.

La RFE desempeñó un papel importante durante el régimen comunista de Hungría y otros países de la región, donde ofrecía informaciones que no era posible obtener por otras vías debido a la censura reinante.

Trump también había anunciado que cerraría la RFE, pero en marzo pasado un tribunal federal dictaminó que el presidente no puede suspender la financiación del medio.

Los lideres de la Unión Europea (UE) han valorado a Radio Free Europe como un medio que «desempeña un papel vital al proporcionar información independiente, imparcial y basada en hechos (..) particularmente en regiones donde la libertad de prensa está amenazada».

RFE funcionó en Hungría desde 1953 hasta hasta 1993, tres años después de la caída del Telón de Acero, y volvió a la edición hace cinco años con un servicio digital emitido desde Praga.

El Gobierno de Orbán controla la gran mayoría de los medios del país centroeuropeo, entre ellos también los públicos, y pese a varias reformas de la polémica «ley mordaza» aprobada en 2010 y que regula el funcionamiento de los medios de comunicación, la situación de la prensa es una de las peores en el continente.

Hace tres semanas, el grupo mediático húngaro ‘Indamendia’, cercano a Orbán, compró los medios locales de la editorial suiza ‘Ringier’, una operación criticada por periodistas independientes como «lamentable» del punto de vista de la libertad de prensa.

Hungría se prepara para unas elecciones legislativas clave, previstas para la primavera de 2026, ya que por primera vez desde 2010 un partido opositor, el conservador Tisza, podría ganarle al Fidesz de Orbán, según los sondeos.

Con el puesto 68 en el ránking sobre la situación de la liberta de prensa que elabora Reporteros Sin Fronteras (RSF), Hungría es uno de los peores entre los 27 socios de la Unión Europea (UE), solo por delante de Bulgaria, Chipre y Grecia. EFE

mn/wr/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR