
EEUU anima al Líbano a impulsar un cambio por sus propios medios para «no quedarse atrás»
Beirut, 7 jul (EFE).- El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, dijo este lunes desde Beirut que si el Líbano quiere un cambio debe lograrlo por sus propios medios sin injerencias, si bien recalcó que EE.UU. lo apoyará para avanzar en paralelo con la región de Oriente Medio.
«Si quieren un cambio, deben lograrlo ustedes, y los apoyaremos. Si no, la región avanza y Líbano se quedará atrás», advirtió Barrack, destacando el mensaje del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el presidente de EE.UU., Donald Trump.
De esta forma, Barrack se refirió a los avances en la situación política y de seguridad del Líbano tras su encuentro con el presidente libanés, Joseph Aoun, en el palacio de Baabda junto con la embajadora estadounidense en el Líbano, Lisa Johnson, y su delegación.
En su segunda visita al Líbano, trasladó un mensaje del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de que el resto de la región de Oriente Medio «avanza», mientras que el Líbano se puede quedar atrás.
También expresó satisfacción con la respuesta libanesa sobre el desarme de Hizbulá, calificándola de «reflexiva y equilibrada», y se mostró «muy optimista» sobre alcanzar una solución mediante el diálogo.
Respecto al incumplimiento de Israel del alto el fuego de noviembre, Barrack señaló que no hubo un garante de seguridad estadounidense, sino un mecanismo insuficiente a cargo de la misión de paz de la ONU en el sur del Líbano (FINUL).
«La falta de confianza entre Israel, Hizbulá y el Ejército libanés impidió un consenso, y el gobierno libanés trabaja ahora en completar los detalles del acuerdo», apuntó.
Sobre posibles concesiones israelíes, afirmó que ambos países buscan reducir tensiones y avanzar hacia la paz, subrayando que Israel no desea una guerra con el Líbano ni controlarlo.
Pese al cese de hostilidades desde el pasado noviembre, Israel aún mantiene a sus tropas en cinco áreas libanesas y bombardea prácticamente a diario el país vecino. EFE
bei-sr-rsm/pddp