The Swiss voice in the world since 1935

EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Ciudad de Panamá, 20 nov (EFE).- La embajada de Estados Unidos en Panamá informó este jueves de la donación de un nuevo centro de operaciones y dos camiones de carga valorados en un millón de dólares, al Ministerio de Seguridad del país centroamericano, para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico.

En concreto, fue el embajador estadounidense, Kevin Marino Cabrera, quien hizo la donación oficial a la cartera de Seguridad panameña en el marco del aniversario 17 del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), según un comunicado de la sede diplomática de EE.UU..

Cabrera destacó la importancia de estas inversiones, afirmando que la nueva instalación y los camiones permitirán que el Senafront «coordine operaciones de manera más eficiente y responda a las amenazas con mayor rapidez y precisión».

«Lo más importante es que ayudan en el avance de nuestras prioridades regionales compartidas: desarticular redes criminales, proteger las comunidades de las drogas y garantizar fronteras seguras», agregó el embajador.

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos para fortalecer «las capacidades de Panamá para combatir el terrorismo, el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales», señala la información oficial.

A ello se suma que el centro de operaciones «pronto será complementado» con aproximadamente 400.000 dólares en equipo financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU., en una entrega que se hará por fases.

Panamá y EE.UU. firmaron en abril pasado unos acuerdos de seguridad, que amplían la presencia militar estadounidense de carácter temporal en territorio panameño pero descartan la instalación de bases castrenses de ese país.

Dichos acuerdos, que han sido duramente criticados en Panamá, donde la oposición y analistas acusan una violación al Tratado de Neutralidad del Canal y una presunta actitud de entrega del Gobierno panameño, que lo niega, se suscribió después de que Donald Trump amenazara con «recuperar» el Canal de Panamá.

Todo ello, bajo la premisa -según Trump- de una presunta injerencia china en el Canal de Panamá que el país ha negado toda vez que ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que «es y seguirá siendo panameña» en palabras del presidente José Raúl Mulino. EFE

adl/gf/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR