
Egipto habla con India y Pakistán y les pide contención tras el atentado de Cachemira
El Cairo, 27 abr (EFE).- El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, telefoneó a sus homólogos de India y Pakistán, Subrahmanyam Jaishankar y Ishaq Dar, respectivamente, a quienes pidió contención tras las tensiones entre las dos potencias nucleares por el mortífero atentado en Cachemira, que provocó 26 muertos.
Abdelaty expresó a Jaishankar la solidaridad de El Cairo con India tras «el atentado terrorista», que calificó de «tragedia dolorosa», y «su rechazo de todo tipo de terrorismo y extremismo», apuntó este domingo un comunicado de Exteriores egipcio.
«También subrayó la importancia de trabajar para lograr la calma y la moderación en esta etapa crítica para evitar que la situación derive en una mayor escalada y crisis (…) e intercambió puntos de vista sobre la situación en el sur de Asia tras de el atentado terrorista», añadió.
Abdelaty, cuyo país mantiene buenas relaciones con la India y Pakistán, mantuvo una conversación de similar contenido con el viceprimer ministro y jefe de la diplomacia paquistaní quien le explicó «la postura (de Islamabad) respecto a los acontecimientos en el sur de Asia».
El ataque en la Cachemira india, principal punto de confrontación entre ambas naciones históricamente enfrentadas, fue reivindicado por el Frente de Resistencia (TRF), considerado una rama del grupo paquistaní Lashkar-e-Taiba (LeT), organización militante con base en Pakistán que estuvo detrás de los atentados de Bombay en 2008.
El atentado ha reavivado las acusaciones de India contra Pakistán de ser «epicentro global del terrorismo», lo que rechazó Islamabad, y ambos países anunciaron medidas recíprocas como la suspensión de visados y el cierre de fronteras.
La India también suspendió el Tratado de las Aguas del Indo, un acuerdo crucial para compartir el agua que ha sobrevivido a conflictos anteriores, y Pakistán respondió con la suspensión de todos los pactos bilaterales, incluido el histórico acuerdo de Simla de 1972, firmado tras la guerra de 1971, y que estableció un marco para las relaciones bilaterales y la resolución pacífica de disputas. EFE
fa/amr/jac