
Ejército sudanés dice mató a «decenas» de paramilitares que intentaban ocupar Al Fasher
Jartum, 20 oct (EFE).- El Ejército de Sudán aseguró este lunes haber matado a «decenas» de efectivos de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que intentaban ocupar la ciudad de Al Fasher, el último baluarte de los militares en el oeste de Sudán y bajo sofocante asedio paramilitar desde hace más de un año y medio.
En un comunicado, la Sexta División del Ejército, responsable de la defensa de Al Fasher, capital de Darfur Norte, explicó que las FAR atacaron la ciudad nuevamente en la madrugada de este lunes desde tres ejes, «tras haber intensificado sus bombardeos artilleros contra distintos barrios» de la urbe.
Los militares y sus fuerzas aliadas «respondieron con fuerza, infligiéndoles importantes pérdidas y matando a docenas de ellos, incluidos comandantes prominentes, lo que obligó al resto a huir, dejando a sus muertos en el campo de batalla», afirmó la nota sin dar a conocer más detalles.
Las FAR, que controlaron la mayor parte de la extensa zona de Darfur durante la guerra, iniciada en abril de 2023, no han reaccionado de momento a las afirmaciones de los militares, si bien en los últimos meses han intensificado sus ataques para controlar Al Fasher.
De tomar la ciudad, que acoge varios campamentos con cientos de miles de desplazados por la guerra, el mayor de ellos el de Abu Shouk, las FAR contarían con un territorio unificado y estratégicamente más defendible en el oeste de Sudán, desde donde poner en marcha las instituciones de gobierno paralelo que anunciaron hace meses.
El asedio impuesto por las FAR sobre la ciudad desde mayo de 2024 impide la entrada de alimentos, medicamentos y suministros básicos, por lo que son frecuentes las enfermedades y la muerte de habitantes y desplazados por hambre y desnutrición, e incluso la muerte de civiles por hambre.
La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento interno y externo de alrededor de trece millones, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor catástrofe humanitaria del planeta. EFE
az-fa/ijm/alf