The Swiss voice in the world since 1935

Ejecutivo hongkonés exige que intercambios con Japón respeten la «dignidad» de China

Hong Kong, 24 nov (EFE).- El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, declaró este lunes que todo contacto oficial con Japón debe “salvaguardar la dignidad de la nación y redundar en beneficio de los hongkoneses”, al tiempo que puso en duda la conveniencia de mantener intercambios mientras subsista la profunda crisis diplomática entre Pekín y Tokio.

En su primera reacción pública al conflicto, Lee calificó de “extremadamente equivocadas” las manifestaciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien el 7 de noviembre abrió la puerta a una intervención militar si China intentara ocupar o bloquear Taiwán.

“Esas palabras hieren profundamente los sentimientos del pueblo chino y cuestionan el orden internacional de posguerra; ningún chino puede aceptarlas”, afirmó.

Aunque eludió confirmar la interrupción total de relaciones institucionales con el Consulado General de Japón, el dirigente admitió que las declaraciones niponas “han deteriorado gravemente el clima para los intercambios” y anunció que su Gobierno “vigilará de cerca la evolución” y ajustará sus decisiones en consecuencia, alineado con la política exterior china.

Según la agencia Kyodo, Invest Hong Kong comunicó al consulado que no participaría en un foro empresarial previsto para el martes pasado, lo que forzó su aplazamiento sin nueva fecha.

También se canceló un encuentro económico de alto nivel programado para principios de diciembre entre el cónsul general, Jun Miura, y responsables locales, así como la asistencia de un mando policial hongkonés a un acto consular a mediados de diciembre.

Lee reiteró que la Oficina de Seguridad seguirá analizando riesgos y que los residentes en Japón deben extremar la cautela.

Recordó que, tras la advertencia del Ministerio de Exteriores chino del 14 de noviembre contra viajes no esenciales por el “empeoramiento continuo” de la seguridad, la ciudad semiautónoma activó alerta ‘ámbar’, el nivel que insta a extremar precauciones sin llegar a desaconsejar los desplazamientos, para todo el territorio japonés.

Además, el pasado sábado retiró a dieciocho estudiantes y profesores del programa JENESYS.

La suspensión de foros empresariales, reuniones policiales y programas educativos evidencia la plena coordinación de Hong Kong con la postura de Pekín, convirtiendo a la región en un nuevo tablero donde se materializa la tensión sino-japonesa con efectos directos sobre los vínculos oficiales y civiles. EFE

msc/gbm/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR