The Swiss voice in the world since 1935

El índice de precios mundiales de la FAO descendió un 1,6 % en octubre

Roma, 7 nov (EFE).- El índice de precios de los alimentos que calcula la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promedió 126,4 puntos en octubre, un 1,6 % menos que el nivel revisado de septiembre, debido principalmente a la abundancia de la oferta global, informó este viernes el organismo.

En su informe mensual, que registra las variaciones de los precios internacionales de un conjunto de alimentos básicos comercializados a nivel mundial, se explica que el precio de los cereales disminuyó un 1,3 % con respecto a septiembre, con descensos en todos los principales cereales y que las reservas mundiales de cereales se encaminan a alcanzar un máximo histórico.

Mientras que el precio de la carne disminuyó un 2 % durante el mes, principalmente debido a las fuertes caídas en los precios del cerdo y las aves de corral. Sin embargo, los precios de la carne bovina continuaron subiendo, impulsados ​​por las mayores cotizaciones de Australia debido a la firme demanda mundial.

Respecto a los lácteos, el precio disminuyó un 3,4 % en octubre, impulsado por una fuerte caída en las cotizaciones de la mantequilla debido a la amplia disponibilidad de exportaciones de la Unión Europea y Nueva Zelanda y el del azúcar también disminuyó un 5,3 % con respecto al mes anterior, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2020, debido a las sólidas tendencias de producción en Brasil y a las mayores producciones previstas en Tailandia e India.

El índice de Precios de Aceites Vegetales de la FAO se movió en contra de la tendencia general a la baja, aumentando un 0,9 % en octubre, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2022

Las cotizaciones de los aceites de palma, colza, soja y girasol subieron, debido a una combinación de factores, incluyendo las normativas sobre biocombustibles y los retrasos en las cosechas en la región del Mar Negro.

La FAO también publicó el viernes previsiones actualizadas para los mercados mundiales de cereales. Se prevé que la producción mundial de cereales aumente un 4,4 % en 2025, hasta alcanzar los 2.990 millones de toneladas, un nuevo récord, con incrementos previstos en la producción de todos los cereales principales. EFE

ccg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR