El 60,7 % de reos sin pena en Paraguay refleja priorización de encierro, dice ente estatal
Asunción, 6 nov (EFE).- Un 60,7 % de los 19.624 reclusos contabilizados en Paraguay hasta finales de septiembre pasado no tenía sentencia, lo que refleja un «sistema penal que prioriza el encierro como respuesta a problemáticas que en muchos casos son sociales y sanitarias», afirmó este jueves el estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).
«La primera respuesta que dan es la prisión preventiva, el encierro para proceder a investigar, a observar si existe o no la responsabilidad penal», afirmó a EFE el comisionado de la MNP, Orlando Castillo, al señalar que preocupa que el sistema judicial priorice la reclusión «antes que el respeto de libertad durante la investigación».
Según un informe publicado este jueves por el MNP, del total de hombres recluidos en el país en septiembre pasado, 11.411 de los mismos estaban siendo procesados y 7.104 habían recibido una condena.
En el caso de las mujeres, 519 estaban sin sentencia y 590 ya tenían penas.
El funcionario agregó que esta situación trae aparejado el problema del hacinamiento con «cárceles que están superpobladas» en las que los reclusos no tienen «donde pernoctar dignamente».
«Si disminuyéramos la cantidad de procesados encerrados, creo que muchos de los problemas que tienen que ver con el fortalecimiento incluso del crimen organizado, disminuirían sustancialmente», agregó.
EI informe del MNP señala, además, que casi todas las prisiones de Paraguay sufren hacinamiento.
Entre otros, cita el ejemplo de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, situada en Asunción, que tenía para ese mes una población de 2.130 internos, para una capacidad de 1.530.
Castillo dijo que el Ministerio de Justicia considera que pueden estar hasta cuatro personas por celda, pero que, según el estándar internacional de derechos humanos, solo debería estar un máximo de dos reclusos.
Señaló que existen penitenciarias donde hay muchas más personas por celdas y la gente pernocta como «cigarrillos» o hacen turnos para poder dormir o quedarse despiertas.
El reporte del MNP agrega que en las prisiones se contabilizaba a septiembre 737 personas con tuberculosis, 174 con sífilis y 129 con VIH.
Al respecto, el comisionado comentó que el hacinamiento es uno de los problemas que causa las tuberculosis y que la falta de medidas preventivas en salud sexual se refleja en las estadísticas de VIH y la sífilis en las prisiones.EFE
ja/lb/enb