The Swiss voice in the world since 1935

El BAD alerta de que la crisis inmobiliaria en China puede lastrar su economía en 2024

Manila, 20 sep (EFE).- El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) afirmó este miércoles que la actual crisis inmobiliaria en China puede lastrar su crecimiento económico en 2024, aunque el impacto puede aliviarse o evitarse si aplica las políticas correctas.

En un informe sobre previsiones económicas, el BAD señaló no obstante que en el escenario de que la crisis continúe el impacto en otras economías en desarrollo en Asia y en otras partes del mundo será limitado, exceptuando casos como el sector minero en Mongolia.

«El análisis muestra que una debilidad continuada del mercado inmobiliario puede ralentizar la economía local, pero políticas activas podrían paliar o incluso evitar su impacto en el crecimiento», indicó la entidad multilateral, con sede en Manila.

Así, el BAD precisó que el ajuste del sector inmobiliario ante la contracción de inversión, ventas y precios en el gigante asiático no afectará a su crecimiento previsto este año en el 4,9 %, pero sí podría tener impacto el año que viene, cuando se prevé que su producto interior bruto (PIB) se incremente en un 4,5 %.

El organismo propuso medidas para paliar la crisis inmobiliaria como reducir los intereses de los préstamos, regulación para dinamizar las hipotecas y aplicar estímulos fiscales para apoyar la demanda y al sector.

Los autores del informe aseguraron que una apuesta decidida por estas medidas supondría una pequeña parte de los estímulos aprobados por el Gobierno chino tras la crisis de 2009 y 2010.

«Las autoridades deberían tratar de articular un aterrizaje suave facilitando un suelo para el ajuste del mercado para evitar una contracción significativa a corto plazo, así como continuar persiguiendo el objetivo de largo plazo de un sector inmobiliario más estructurado y equilibrado», apuntaron los expertos del BAD.

La industria inmobiliaria supone entre el 21 y el 23-24 % del PIB en China y, además de ser un activo de ahorro habitual entre los ciudadanos chinos, está estrechamente ligada al sector financiero, ya que un cuarto de los préstamos se destinan a hipotecas o a constructores, según el informe.

El BAD apuntó que el sector empezó a debilitarse debido a las políticas en 2020 para que la construcción tuviera menos peso en la economía y la bajada de la demanda durante la pandemia de la covid-19.

La crisis inmobiliaria en China ha afectado a los principales promotores de viviendas del país, Evergrande y Country Garden, que han sufrido en los últimos meses pérdidas millonarias, la acumulación de deudas e impagos a prestamistas. EFE

fil-grc/pav/jac

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR