
El BAD rebaja el crecimiento económico de Asia en desarrollo por los aranceles de EE. UU.
Manila, 23 jul (EFE).- El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) rebajó este miércoles sus expectativas de crecimiento en las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico a un 4,7 % en 2025, frente al 4,9 % previsto el pasado abril, debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Los riesgos a la baja se han intensificado, el más importante es el aumento de los aranceles estadounidenses y la incertidumbre comercial, que podrían empeorar las perspectivas de crecimiento de la región», indicó la institución con sede en Manila, según sus previsiones.
Además de rebajar en 0,2 puntos porcentuales el crecimiento conjunto en el presente año, el BAD también afirmó que los países en desarrollo de la región crecerán un 4,6 % en 2026, frente al 4,7 % estimado el pasado abril.
Este organismo multilateral, del que Japón y Estados Unidos son los mayores accionistas, mantuvo las perspectivas de crecimiento de China en un 4,7 % en 2025 y un 4,3 % el año próximo.
Sin embargo, otras grandes economías de la región vieron sus previsiones recortadas.
Es el caso de Malasia, con un 4,3 % en 2025 frente al 4,9 % anterior debido a «la preocupación por los aranceles estadounidenses (que) ha frenado las perspectivas de exportación e inversión», o la India, con un 6,5 % en el año presente frente al 6,7 % previsto anteriormente.
Ante la incertidumbre global, los países de la región deberían «seguir reforzando sus fundamentos y promoviendo el comercio abierto y la integración regional para apoyar la inversión, el empleo y el crecimiento», indicó el economista jefe del BAD, Albert Park.
El Sudeste Asiático, que tiene en EE. UU. uno de sus principales importadores y en China a su mayor socio comercial, ha apostado desde el inicio de la guerra comercial por negociar con Washington mientras abre nuevas vías comerciales, con la Unión Europea y Latinoamérica, entre otros.
Trump anunció el martes un acuerdo con Filipinas por el cual las exportaciones de ese país a EE. UU. pagarán aranceles del 19 %, un punto porcentual menos que lo anunciado inicialmente.
Washington alcanzó además un pacto con Japón para instaurar gravámenes del 15 %, mientras que recientemente Indonesia redujo los aranceles de EE. UU. a su país del 32 % al 19 % y Vietnam hizo lo propio del 46 % al 20 %, tras sendos acuerdos con la nación norteamericana. EFE
daa/nc/rrt