The Swiss voice in the world since 1935

El bastión político de Evo Morales se prepara para votar nulo en las elecciones de Bolivia

Gabriel Romano Burgoa

Villa Tunari (Bolivia), 16 ago (EFE).- La región boliviana del Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, se prepara para hacer que el voto nulo sea «mayoría» en las elecciones de este domingo.

Los fieles a Morales (2006-2019) consideran que los ocho candidatos en competencia «no representan» al pueblo, y también afirman que un presidente con baja votación sería una «imposición», en unas elecciones donde los favoritos son opositores de derecha.

«Mañana vamos a hacer conocer con más del 50 % con voto nulo que no estamos de acuerdo, es una democracia sin el pueblo boliviano, con candidatos sin el pueblo boliviano», dijo a EFE Wilma Colque, presidenta de las mujeres de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

La dirigente afirmó que las organizaciones sociales de la región se han organizado para sufragar e instaurar un mecanismo de control que refleje la votación de la población.

Los seguidores de Morales hicieron campaña por el voto nulo como protesta a la inhabilitación del exgobernante a la candidatura presidencial, ya que no pudo conseguir un partido tras su renuncia al oficialismo.

A unas horas de la votación, un cartel enorme con la inscripción «voto nulo», con letras negras y fondo blanco, permanecía en el pórtico de bienvenida a la localidad de Villa Tunari, la puerta de acceso al Trópico de Cochabamba.

Los rastros de propaganda de los partidos de oposición o del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), del que Morales fue líder, eran inexistentes.

Miguel Sevilla, coordinador del Tribunal Departamental de Cochabamba (TDE) para la circunscripción que incluye a Villa Tunari, explicó a EFE que el trabajo principal es «cuidar el correcto llenado del acta electoral, el cual debe ser trasladado hacia el centro de computo» y que la misma refleje con veracidad los resultados de la elección.

La misma circunscripción incluye la localidad de Lauca Ñ, donde una vigilia de cientos de campesinos brindan seguridad a Morales, quien no ha salido de la región del Trópico de Cochabamba desde noviembre del año pasado, para evitar una orden de captura.

Al respecto, la dirigenta Colque señaló que toda la región se ha vuelto a declarar en «emergencia» ante los indicios que aseguraron tener de un plan para capturar a Morales.

Sin embargo, está previsto que el domingo, Morales salga de Lauca Ñ junto a una multitud y se traslade a Villa 14 de septiembre, una pequeña población donde siempre ha votado.

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Roberto Ríos, dijo este sábado que sectores vinculados al expresidente Morales quieren «convulsionar y obstaculizar el proceso electoral» de este domingo, por lo que pidió a las personas «no dejarse llevar por esos intentos de generar caos».

En Bolivia están llamadas a votar 7.567.207 personas mayores de 18 años para elegir al presidente, vicepresidente, y representantes al Legislativo para el periodo 2025-2030.

Dos candidatos opositores, el empresario Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, encabezan las encuestas, mientras que el presidente del Legislativo, el oficialista Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, es el postulante de izquierda mejor posicionado, entre el tercer y cuarto lugar. EFE

grb/

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR