The Swiss voice in the world since 1935

El colectivo LGTBIQ+ de Chile alerta de «retrocesos» si ultraderecha gana las elecciones

Santiago de Chile, 8 nov (EFE).- El colectivo LGTBIQ+ de Chile salió a la calle este sábado para celebrar la 18ª Santiago Parade «por la igualdad LGTBIQ+ y contra los discursos de odio y la ultraderecha”, en la antesala de las elecciones parlamentarias y presidenciales del 16 de noviembre en las que, según las encuestas, la ultraderecha pasará al balotaje con posibilidades de ganarlo.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), convocante de la cita que se celebra cada año en Santiago, repartió folletos por toda la Alameda, la principal avenida del centro de la capital, en los que calificó de “totalitarios y discriminatorios” a los programas de los candidatos ultraderechistas Johannes Káiser, del Partido Nacional Libertario, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, y alertó de que «un gobierno de Kast y sus parlamentarios sería un retroceso al oscurantismo y al discurso de odio”.

Chile celebra el próximo 16 de noviembre elecciones presidenciales en las que, por primera vez desde el retorno a la democracia, competirán dos candidatos de ultraderecha.

Por un lado, Kaiser, abanderado de una extrema derecha más radical y libertaria, quien, según los últimos sondeos antes de la veda electoral, se disputa el tercer lugar con la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.

Por otro lado, Kast, líder clásico de la extrema derecha chilena, ocupa desde hace meses la segunda posición, según la mayoría de encuestas, con posibilidades de pasar a la segunda vuelta y ganarla sumando los apoyos del resto del sector ultra, liberal y conservador.

La primera posición la ocupa la candidata oficialista, Jeannette Jara, al frente de una inédita coalición que agrupa desde los democristianos hasta el Partido Comunista.

«Estamos a una semana de que la ultraderecha se haga cargo de este país”, advirtió Evelyn Silva, madre de una niña trans, quien añadió que “solo nosotras, nosotros y nosotres podemos luchar porque sabemos lo que es vivir discriminados”.

La diputada Emilia Scheneider, la primera mujer trans que llegó al Congreso, en 2022, cargó duramente contra la transfobia y homofobia parlamentaria e insistió en que «ni la ultraderecha ni la derecha son garantías de que no vamos a retroceder».

“Hoy van por las niñas trans para quitar los derechos de los niños y niñas trans, pero mañana puede ser cualquiera de nuestra comunidad», añadió.

Tanto Kast como Kaiser defienden el golpe de Estado, el modelo neoliberal legado de la dictadura, la reducción del tamaño del Estado, las bajadas de impuestos y los megarecortes fiscales.

Igualmente, abogan además por la mano dura contra la migración irregular y la delincuencia, la soberanía nacional frente al multilateralismo y la protección de la familia tradicional.

A diferencia de Kaiser, durante la campaña Kast ha evitado tocar temas relacionados con las libertades individuales y ha basado únicamente su campaña en la seguridad y la economía, principales preocupaciones ciudadanas.

«Costó muchos años de lucha para que hoy en día la juventud pueda gozar de estos derechos que, con una mayoría en el Congreso, pueden echar para detrás», cerró Schneider. EFE

vc/mfm/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR