El comercio exterior chino frena al 0,1 % en octubre por la inesperada caída de las ventas
Shanghái (China), 7 nov (EFE).- El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo frenó con fuerza su ritmo de crecimiento hasta un 0,1 % interanual en octubre tras haber aumentado un 8 % el mes anterior, lastrado por un inesperado desplome de las exportaciones.
Según los datos oficiales divulgados este viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, los intercambios con otros países sumaron unos 3,7 billones de yuanes (519.921 millones de dólares, 450.511 millones de euros) en el décimo mes de 2025.
Concretamente, las exportaciones se contrajeron un 0,8 % frente al mismo mes del año anterior hasta unos 2,17 billones de yuanes (304.927 millones de dólares, 264.219 millones de euros).
Por su parte, las importaciones crecieron un 1,4 % y se situaron en unos 1,53 billones de yuanes (214.993 millones de dólares, 186.292 millones de euros).
Así, el superávit comercial chino fue en octubre de 640.490 millones de yuanes (89.934 millones de dólares, 77.928 millones de euros), lo que supone un descenso del 5,69 % con respecto al mismo mes de 2024, según cálculos efectuados por EFE.
Entre enero y octubre, los intercambios comerciales denominados en yuanes entre China y el resto del mundo aumentaron un 3,6 %, aunque en este caso las únicas responsables del avance son las exportaciones (+6,2 %), ya que las compras de bienes desde el exterior quedan congeladas en el 0 %.
Aduanas también presentó hoy los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que habitualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.
En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y otros países experimentaron una contracción interanual del 0,3 % en octubre, con las exportaciones a la baja en un 1,1 % mientras las importaciones crecían un 1 %.
Ambas cifras quedan sensiblemente por debajo de lo esperado por los analistas: los pronósticos más extendidos anticipaban un repunte del 3 % para las ventas al exterior y del 3,2 % para las compras de bienes foráneos. EFE
vec/jacb/cda
(foto) (vídeo)